Autoridades chinas rechazaron este viernes los intentos injerencistas de Reino Unido (R.U.) sobre Hong Kong a propósito de un reciente informe donde el Gobierno británico indicó que la migración desde la región del sur de China se debe al “aumento de la represión”.
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) de R.U. apuntó en su informe que el 2022 fue “un año único” salpicado de «eventos internacionales que van desde la guerra en Ucrania al aumento de la represión en Hong Kong, antigua colonia británica”, refiere el medio Notimérica.
A través de su cuenta en Twitter, el cónsul de la República Popular China en Barcelona, Zhu Jingyang, increpó la posición Gran Bretaña al emitir informe semestral sobre la Región Administrativa Especial de Hong Kong “lleno de prejuicio ideológico, distorsión de hechos y confusión” e indicó que R.U. “parece que aún no se ha despertado de su sueño de colonialismo”.
Han pasado casi 26 años desde que Hong Kong regresó a la patria, pero Reino Unidos, al emitir informe semestral sobre Hong Kong, parece que aún no se ha despertado de su sueño de colonialismo. Trata de interferir en vano en los asuntos de Hong Kong … pic.twitter.com/Czzh1CmCel
— Zhu Jingyang (@zhu_jingyang) May 26, 2023
El representante diplomático destacó que la acción del Gobierno británico “viola gravemente los principios del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales. China expresa fuerte y firme rechazo”.
Los mensajes se producen ante las declaraciones del director de la ONS para migración internacional, Jay Lindop, quien señaló que «los principales impulsores” de la inmigración a Reino Unido “fueron el incremento de personas que han venido al Reino Unido de países no comunitarios para trabajar, estudiar y con motivos humanitarios, como los llegados de Ucrania y Hong Kong».
El documento de la ONS además expuso que 114 mil inmigrantes son procedentes de Ucrania, mientras los casos reportados desde Hong Kong ascienden a 52 mil.
Retorno de Hong Kong a China
Este 1 de julio se cumplen 26 años desde la devolución de la Isla de Hong Kong a China, que estuvo en manos de Reino Unido por 155 años. En 1984 fue acordado el traspaso de la soberanía entre DengXiao-Ping, líder de la República Popular China, y la primera ministra británica, Margaret Thatcher.