Seleccionar página

China podría ganar a EE.UU. en la carrera lunar

Fuser News

04/01/2023
China podría conquistar el territorio lunar.
Un informe reciente del Pentágono al Congreso de EE.UU. destacó una serie de avances recientes para el programa espacial chino e hizo énfasis en su capacidad, no solo para aterrizar en el lado oculto de la Luna, sino también para establecer una red de comunicaciones utilizando un satélite que se lanzó el año anterior entre la Tierra y la Luna.

Jiménez

Las autoridades de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) están preocupadas por la posibilidad de que China le tome la delantera a Estados Unidos (EEUU) en la carrera espacial, por lo que recomiendan mantenerse alertas para que el gigante asiático no conquiste el territorio lunar.

Bill Nelson, administrador de la NASA, declaró al portal estadounidense Politico, que Beijing podría establecer un punto de apoyo y tratar de dominar los lugares más ricos en recursos en la superficie lunar y así dejar fuera a la nación norteamericana.

El también exsenador por Florida señaló que no hay discusión de que ambas potencias están en una carrera espacial y advirtió que «es mejor que tengamos cuidado de que no lleguen a un lugar de la Luna con el pretexto de una investigación científica. Y no podríamos descartar la posibilidad de que digan: ‘manténganse alejados, estamos aquí, este es nuestro territorio'», dijo Nelson.

Asimismo, un informe reciente del Pentágono al Congreso de EE.UU. destacó una serie de avances recientes para el programa espacial chino e hizo énfasis en su capacidad, no solo para aterrizar en el lado oculto de la Luna, sino también para establecer una red de comunicaciones utilizando un satélite que se lanzó el año anterior entre la Tierra y la Luna.

 

 

El pasado 12 de diciembre, la aeronave no tripulada Orión regresó a la Tierra tras casi 26 días rodeando la Luna, finalizando la misión Artemis I de la NASA.

Esta misión, según apunta el medio, es el primer gran paso de la NASA para llevar astronautas a la Luna, y fue determinante para que el Congreso aprobara el presupuesto destinado para la agencia espacial este 2023.

Ambición china

Entretanto, el gobierno de China expuso su visión para iniciativas más ambiciosas, como la construcción de infraestructura en el espacio y la creación de un sistema de gobernanza espacial.

El pasado mes de noviembre, Beijing informó sobre un plan de implementación de alunizaje con «características chinas», de acuerdo a Ji Qiming, asistente del director de la Agencia Espacial Tripulada de China, en una conferencia de prensa previa al lanzamiento de la misión espacial tripulada Shenzhou-15.

Ante este panorama, «cualquier retraso o percance significativo en el programa de EE.UU., que cuenta con una serie de nuevos sistemas y equipos que aún están en desarrollo, podría correr el riesgo de quedarse atrás de los chinos. Y la línea de tiempo de alunizaje de la NASA ya se ha retrasado un año desde la administración Trump», afirmó Nelson.

El avance de China en la materia también preocupa al Ejército de EEUU.

«Es muy posible que puedan alcanzarnos y superarnos», dijo la teniente general de la Fuerza Espacial Nina Armagno el mes pasado, durante una visita a Australia, justo cuando China lanzó su décima tripulación a su estación espacial de Shenzhou. «El progreso que han logrado ha sido sorprendente, asombrosamente rápido», agregó.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias