Tras la victoria del ultraderechista Javier Milei en Argentina, la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, señaló que “ningún país puede salir de las relaciones diplomáticas y continuar con una participación en el comercio económico y la cooperación”.
Destacó que Beijín es el segundo socio comercial de Buenos Aires y el mayor mercado de exportación de productos agropecuarios.
“China es un importante socio comercial de Argentina, las relaciones bilaterales muestran un sólido impulso de crecimiento”, afirmó.
La funcionaria asiática subrayó que la complementariedad económica entre ambos países se traduce en un gran potencial para la cooperación.
“China está dispuesta a trabajar con Argentina para mantener nuestras relaciones en un rumbo firme hacia adelante”, apuntó.
Milei, ganó el balotaje presidencial el domingo pasado con el 55,69% de los votos. Durante el período de campaña electoral realizó controvertidas declaraciones respecto al futuro de las relaciones con China, por tratarse de un país comunista.
El portal web Sputnik, reseña que la candidata que ocupará el puesto como titular de Exteriores, Diana Mondino, al ser consultada sobre si su país planea desarrollar el comercio con la China y Brasil, dijo que Argentina dejará de cooperar con los Gobiernos de estos países.
La potencial suspensión de la cooperación de Argentina con China y Brasil pone en peligro el comercio de estos países, que registra como término medio 4.200 millones de dólares al mes, según un análisis que efectuó Sputnik, basándose en los datos estadísticos argentinos.