Seleccionar página

China denunció provocación de Filipinas en Mar Meridional

Fuser News

23/10/2023
"La cuestión del arrecife Ren'ai es una cuestión bilateral entre China y Filipinas y no tiene nada que ver con los Estados Unidos (EE. UU.)", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, añadiendo que apoyar las infracciones y provocaciones de Filipinas y al mismo tiempo acusar las prácticas legítimas de aplicación de la ley de China es un acto malicioso.

Jiménez

Este lunes, Beijing calificó como una provocación la incursión de una embarcación de Filipinas en el arrecife Ren’ai, la cual fue bloqueada por la Guardia Costera de China (GCCh) este domingo, en medio de la disputa entre ambos países por la soberanía del Mar Meridional.

«La cuestión del arrecife Ren’ai es una cuestión bilateral entre China y Filipinas y no tiene nada que ver con los Estados Unidos (EE. UU.)», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, añadiendo que apoyar las infracciones y provocaciones de Filipinas y al mismo tiempo acusar las prácticas legítimas de aplicación de la ley de China es un acto malicioso.

De esta forma, Beijing se refirió a la declaración del el Departamento de Estado (DoS), que dijo que la guardia costera de China había «violado el derecho internacional al interferir intencionalmente con el ejercicio de la libertad de navegación en alta mar por parte de los buques filipinos».

Mao respondió que EE.UU. «emitió una declaración en violación del derecho internacional, atacando y acusando infundadamente los derechos legítimos y las acciones policiales de China».

«El Arrecife Ren’ai es una parte inseparable de las Islas Nansha de China geográfica, económica, política e históricamente», dijo Mao, refiriéndose a los nombres de Second Thomas Shoal y Spratly Islands por sus nombres chinos.

La embajada de China en Manila informó que presentó severas protestas ante Filipinas por la «intrusión ilegal» de sus barcos y pidió al gobierno filipino que dejara de «causar problemas y provocaciones» en el mar y que dejara de manchar la reputación de China con «ataques infundados». 

¿Qué ocurrió?

Este domingo, Filipinas entregó suministros a un puñado de tropas que viven en un buque de guerra encallado intencionalmente desde 1999 en Ren’ai Jiao, y la GCCh bloqueó a los barcos filipinos que entregaban ilegalmente materiales de construcción, recogió Xinhua.

Un portavoz de la cancillería dijo que dos buques civiles y dos buques de la guardia costera de Filipinas incursionaron en las aguas de Ren’ai Jiao en Nansha Qundao sin la autorización de China.

De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores, los buques filipinos omitieron las advertencias de la guardia costera y se toparon peligrosamente con los buques de la GCCh que realizaban tareas de aplicación de la ley en el lugar y con los buques pesqueros chinos que llevaban a cabo actividades pesqueras normales allí, dijo el portavoz.

Por su parte, el secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, acusó a los buques guardacostas chinos de chocar «intencionalmente» con sus barcos en una misión de reabastecimiento en una parte en disputa del Mar de China Meridional, mientras los lazos entre el aliado de EE.UU. en el sudeste asiático y Beijing siguen deteriorándose.

«Esta es una grave escalada de las actividades ilegales llevadas a cabo por el gobierno chino en el Mar de Filipinas Occidental con total desprecio de cualquier norma o convención del derecho internacional», afirmó Teodoro tras asistir a una reunión de seguridad convocada por el presidente Ferdinand Marcos Jr.

Al ponerse del lado de su aliado, Estados Unidos expresó formalmente su preocupación, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo que la declaración estadounidense ignoraba los hechos.

Teodoro también reconoció el apoyo de «Japón, Australia, Alemania, Canadá, Países Bajos, Reino Unido y la Unión Europea (UE) para condenar la agresión y las acciones expansionistas de China», citó Reuters.

En contraste con la postura más favorable a China de la administración anterior, el gobierno de Marcos Jr. ha presentado 122 protestas diplomáticas contra China en medio de la disputa por el Mar de China Meridional.

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya concluyó en 2016 que el amplio reclamo de Beijing sobre el Mar de China Meridional «infundado». China sostiene que no acepta ningún reclamo o acción basada en el fallo. 

https://twitter.com/mazzoned/status/1700690439232254022?t=AsK-aY9lN2vSwcAee6aVew&s=19

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias