Seleccionar página

Cedeao anuncia intervención en Níger si «golpistas» no renuncian en los próximos días

Fuser News

04/08/2023
Cedeao anuncia intervención en Níger si líderes golpistas no renuncian en los próximos días
Según el plan de intervención, los jefes de Estado de la comunidad africana decidirán la fecha y el lugar de las acciones, indicó Abdel-Fatau Musah, comisionado de asuntos políticos, paz y seguridad de la Cedeao.

Raymar

Los gobiernos que integran la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) dieron plazo hasta este domingo para que los líderes golpistas de Níger, que cumplió este jueves el 63 aniversario de su independencia, renuncien y liberen al presidente electo Mohamed Bazoum.

Anteriormente, los países del organismo africano occidental anunciaron una posible intervención militar si el golpe de Estado en Níger no es revocado para este fin de semana, luego de intentos fallidos para mediar ante el conflicto.

De acuerdo con la agencia informativa Reuters, el bloque adoptó una postura dura sobre el séptimo golpe en África occidental y central en los últimos tres años.

La República de Níger, prácticamente encapsulada al norte del continente, posee una atractiva riqueza en uranio y petróleo, de allí su importancia estratégica para países como Estados Unidos (EE.UU.), China, Europa y Rusia. Además, de su rol fundamental en las confrontaciones contra los rebeldes islamistas en la región del Sahel.

Plan de intervención

Según el plan de intervención, los jefes de Estado de la comunidad africana decidirán la fecha y el lugar de las acciones, indicó Abdel-Fatau Musah, comisionado de asuntos políticos, paz y seguridad de la Cedeao.

«Todos los elementos que entrarán en cualquier eventual intervención se han resuelto aquí, incluidos los recursos necesarios, cómo y cuándo vamos a desplegar la fuerza», declaró al final de una reunión de tres días en la capital de Nigeria, Abuja.

La Cedeao impuso sanciones a Níger y envió el jueves una delegación a su capital, Niamey, en busca de una «resolución amistosa», sin embargo no hubo ningún avance en los diálogos, pues el grupo habría sido rechazado.

En un comunicado, el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, en su condición de líder temporal de la coalición, señaló que se preparara para un posible despliegue militar, propuesta a la que se sumó Senegal.

Tinubu precisó que la Cedeao apuesta por reforzar sus capacidades militares y por desplegar personal “para una intervención militar destinada a imponer el cumplimiento de la junta militar en Níger, en caso de que siga siendo recalcitrante”.

Abdourahamane Tiani de 59 años, quien lidera el golpe de Estado en Níger, se desempeñó como comandante de batallón de las fuerzas de la Cedeao durante los conflictos en Costa de Marfil en 2003. Por su parte, los grupos políticos de Malí y Burkina Faso manifestaron que acudirían en defensa de Níger ante una intervención.

La junta de Níger argumentó, tras el derrocamiento de Mohamed Bazoum, la inseguridad persistente en el país como el detonante para tomar el poder, sin embargo, Reuters publicó que los datos sobre los ataques muestran que la seguridad ha mejorado, “mientras que la violencia se ha disparado desde que las juntas tomaron el control en Malí y Burkina Faso”.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias