Se calcula que unas 895.000 personas están sin hogar en la Unión Europea (UE) y en Reino Unido, según estimaciones de la Federación Europea de Asociaciones que Trabajan con Personas sin Hogar (Feantsa), una cifra mayor a la de 2019, antes de la pandemia de coronavirus.
Son casi 200.000 más que en 2019, último año en el que Feantsa hizo esta estimación.
Al sumar los recuentos de los 13 países de los que tenían datos lo suficientemente fiables y comparables entre sí, concluyeron que un 0,174% de la población europea vive en la calle o en alojamientos temporales.
https://twitter.com/FEANTSA/status/1699021456527491091?t=Jn0yTlxO-dkTBcFxUAh7pA&s=19
«Esta estimación -basada en datos parciales y que solo tiene en cuenta las formas de exclusión de la vivienda más visibles- evidencia la incapacidad de los países europeos en hacer de la vivienda un derecho fundamental», considera el informe, redactado con la Fundación Abbé Pierre de Francia.
Los autores del informe estudiaron los censos de personas sin hogar realizados por cada país, aunque no todos los Estados los hacen, precisó AFP.
«Este cálculo da una idea aproximada del alcance mínimo del fenómeno pero no constituye, para nada, un método para establecer el número real de personas sin hogar y sin vivienda digna en Europa», advirtieron los autores.
Algunos avances
Entre los países estudiados, en algunos el número de personas sin hogar se redujo, como Finlandia, que invirtió mucho en construcción de vivienda bajo el principio de «Vivienda primero», que consiste en otorgar lo antes posible una residencia permanente a quienes viven en la calle.
Panelistien vastausten perusteella tärkeää on muun muassa asunto ensin -periaate, se että asunnottomien palveluita kehitettäessä myös neuvontaa ja yksinäisyyden vähentäminen. #kotikaikille #eduskuntavaalit2023 Twiittiketju Oikeudenmukainen ja kestävä Suomi -vaalipaneelista 16/
— Salka Orivuori (@SalkaOrivuori) March 9, 2023
En Austria, donde también se aplica ese principio, el número de personas sin hogar también se redujo en 2020, último año disponible, pero un factor influyente fueron las medidas tomadas durante la pandemia de Covid-19, como la suspensión de los desahucios, precisaron los autores.
Seit mehr als sechs Monaten kämpfen Vertreter:innen von Obdachlosen und Wohnungslosen um die 500 Euro #Klimabonus für alle Menschen, die ihren Hauptwohnsitz in Österreich haben. Jetzt zeichnet sich eine Lösung ab. Wir berichten: https://t.co/9NtHTSeF0U pic.twitter.com/ZnTllr2F1j
— MOMENT.at (@moment_magazin) May 13, 2023