Seleccionar página

Captura, almacenamiento y reutilización de CO2 en la lucha contra cambio climático

Fuser News

20/11/2023
Captura, almacenamiento y reutilización de CO2 en la lucha contra cambio climático
Los espacios idóneos para su almacenamiento son las formaciones geológicas profundas y las zonas mineras.

Raymar

En 2019 se liberaron a la atmósfera casi 43 mil 100 millones de toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) provenientes de procesos que involucran actividades humanas. Una vertiginosa cifra formada por un conjunto de desencadenantes del calentamiento global, conocido en la actualidad como “cambio climático”.

De acuerdo con National Geographic, se trata de una cantidad de CO2 equivalente a lo que supondría el peso de 28.700 vehículos o de 7.100 elefantes machos africanos.

En este sentido, los especialistas destacan que, pese a que la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera es uno de los factores más accesibles, su reducción se encuentra en manos de todos.

Diferentes sectores del ámbito científico convinieron una serie de tecnologías como posibles opciones a enfrentar de manera más efectiva la crisis climática. Entre ellas se encuentra la captura de carbono, basada en la retención del carbono durante las operaciones que lo liberarían.

Sin embargo, además de la propuesta para reducir la liberación de CO2, también se encuentra la posibilidad de almacenarlo de forma segura y sostenible e, incluso, volver a reutilizarlo.

Captura, almacenamiento y reutilización

La tecnología de captura de carbono, conocida como como CCS (Carbon Capture and Storage) se visualiza como una clara candidata a solución tecnológica contra la crisis climática, además, la captura y reutilización de ese mismo carbono para otros procesos fue unificado bajo las siglas CCU (Carbon Capture and Use).

En cualquiera de los dos casos, existen dos fases que son fundamentales: la captura y el transporte. En cuanto a la captura, se busca la retención del carbono que se produce durante los procesos industriales. Mientras que la segunda fase se refiere a la manera en la que se transporta hacia el lugar de almacenaje o hacia las plantas de reutilización, asegurando un viaje respetuoso con el medio ambiente y sostenible.

En el caso de la CCU, donde se plantea la posibilidad de reutilización del dióxido de carbono, la última fase debe incluir la conversión del gas a nuevos productos o servicios públicos.

Captura del CO2

Para capturar el carbono en los procesos de liberación existen tres tipos de procedimientos diferentes. Por una parte, mediante el método de precombustión, el combustible primario (el que liberaría CO2 al ser procesado) se transforma inicialmente en gas, de forma que es posible separar el dióxido de carbono directamente de ese gas formado, y luego procesar el resto.

Otro de los procedimientos es la oxicombustión, en la cual el combustible se quema utilizando oxígeno puro en vez de aire. De esta forma, es posible obtener como producto un gas muy rico en dióxido de carbono y muy denso, haciendo sencilla su recogida y captura individual.

Por último está la postcombustión, donde el dióxido de carbono se intenta separar de los gases ya emitidos tras la combustión. Sin embargo, todo apunta a que no es el más adecuado para el trabajo y cualquiera de los otros dos métodos aportarían resultados mucho más eficientes.

Cabe destacar que la postcombustión es posible aplicarla en fábricas convencionales, en tanto que la oxicombustión y la precombustión necesitarían una inversión en nueva infraestructura.

Almacenamiento

Según los investigadores, lo más difícil de todo el proceso de CCS es el almacenamiento, pues requiere de buscar un entorno que ofrezca un lugar de acumulación para el dióxido de carbono que soporte el pase de los años sin disminuir el nivel de seguridad.

En este sentido, los espacios idóneos son las formaciones geológicas profundas y las zonas de almacenamiento mineral, lugares que garantizan que el dióxido de carbono capturado, que debe comprimirse y enfriarse hasta que tome la forma de líquido, pueda quedar atrapado durante períodos de millones de años sin permitir ningún tipo de fuga o deterioro.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
The Game Awards 2023: Conoce a los ganadores

The Game Awards 2023: Conoce a los ganadores

El escenario de Los Ángeles fue testigo del gran evento de la industria del videojuego, The Game Awards, que premió a los mejores títulos lanzados durante el año 2023. El proceso de selección de nominados implicó a más de 100 medios de comunicación e influencers de...

Quiero recibir las noticias