Redacción Fuser con información Telesur
Este lunes, los candidatos presidenciales chilenos expusieron sus planes de gobierno en el último debate televisado de cara a las elecciones del próximo domingo, cuando el país elegirá a su futuro presidente para el periodo 2022-2026.
Uno de los momentos cumbres del debate se dio cuando cinco de los aspirantes pidieron explicaciones al ultraderechista José Antonio Kast, del Partido Republicano (PP), por su apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en una de sus últimas intervenciones.
Entretanto, Gabriel Boric, candidato por la coalición izquierdista Apruebo Dignidad, quien tiene más preferencias electorales, también fue atacado por sus contrincantes políticos, reseñó Telesur.
Ley electoral
En Chile, la ley electoral establece que para ganar la Presidencia en primera vuelta se requiere más del 50 por ciento de los sufragios, pero hasta el momento ningún aspirante alcanza esa intención del voto.
De hecho, las encuestas dan por hecho un balotaje entre los candidatos Kast y Boric, que se llevaría a cabo el 19 de diciembre próximo.
Progresismo versus conservadurismo
Boric criticó que en el programa de Kast hay puntos que son discriminatorios y ponen en riesgo avances en materia de derechos humanos, ya que el ultraderechista no reconoce el matrimonio igualitario y rechaza el aborto en cualquier circunstancia.
Entretanto, Kast sostuvo que la elección de 1989, cuando Pinochet aún estaba al frente del Gobierno, fue «democrática, libre e informada».
Otras propuestas
La demócrata cristiana Yasna Provoste, por su parte, planteó que busca un país donde existan salarios dignos, acceso a viviendas, derecho a la salud y atención a los adultos.
El aspirante oficialista Sebastián Sichel, de su lado, dijo que lucha por un mejor destino para el país, “una lucha constante para salir adelante juntos” y por darle voz “a una gran mayoría silenciosa de chilenos».
El presidente del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, se opuso a los extremos. “Está en juego la seguridad, pero no con las ideas de Pinochet que propone Kast. No se trata de elegir al más simpático. Ustedes decidan. No quiero extremistas, quiero certezas”, manifestó.
Eduardo Artes, candidato de la Unión Patriótica, mostró un programa antiimperialista. “El futuro es de los trabajadores y trabajadoras. Es la única manera de parar el oscurantismo», expresó.
Finalmente, el séptimo candidato presidencial, el economista Franco Parisi (Partido de la Gente), no participó en el debate debido a que se encuentra en Estados Unidos donde dio positivo a la Covid-19.