En entrevista a la agencia de noticias Sputnik y en el marco de su visita de trabajo a la Federación de Rusia, el ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, denunció el secuestro del embajador Alex Saab, un día antes de la cuarta reunión de la mesa de diálogo que se desarrollaba en Ciudad de México.
“Todos los diálogos tienen un ritmo y son afectados por circunstancias externas, en este caso fue algo grande, profundo, terrible, como el secuestro de nuestro representante ante la Unión Africana”.
El Canciller venezolano reiteró el carácter ilegal con el que precedieron las autoridades de Cabo Verde al no reconocerle a Saab la inmunidad diplomática y enviarlo a un tercer país como Estados Unidos (EE.UU.), para imputarle cargos que nunca han sido comprobados.
En este sentido, manifestó que las relaciones entre los Estados soberanos y las demás instancias extranjeras deben cimentarse en el respeto, la conexión y no en el injerencismo e imposición de dinámicas paternalistas de las cosas que otros piensan que se deben hacerse.
“El principio de respeto a la soberanía es un principio que nosotros no hemos inventado, que nosotros apoyamos, claro que sí, y que nosotros defendemos, el respeto a la soberanía de un Estado independiente”.
El Gobierno venezolano suspendió su participación en el proceso de diálogo con la Plataforma Unitaria de Venezuela, luego de la ilegal extradición de Alex Saab, quien cumplía un rol importante en la negociación con la oposición venezolana y en el envío de alimentos al país latinoamericano en el marco del recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales.
A pesar de ello, el alto diplomático aseguró que Venezuela vive en “asamblea permanente» y el Gobierno nacional «nunca dejará de dialogar con la oposición para convencerlos e invitarlos a una dinámica de paz”.