Seleccionar página

Canciller hondureño reconoce interés económico en relaciones con China

Fuser News

15/03/2023
Desde hace más de 80 años Honduras mantenía relaciones con Taiwán y con la decisión de Castro tendrán que finalizar, siguiendo el principio de Una sola China mantenido por Beijing.

Jiménez

El canciller de Honduras, Eduardo Reina, reconoció este martes que el establecimiento de relaciones diplomáticas con China está motivado por las necesidades económicas de su país y la negativa de Taiwán de duplicar la asistencia de 50 millones de dólares anuales, monto que “aún es poco”.

La presidenta Xiomara Castro de Zelaya anunció la apertura de relaciones con el gigante asiático, siguiendo el ejemplo de otras naciones centroamericanas como Costa Rica (en 2007), Panamá (2017), El Salvador (2018) y Nicaragua (2021) que también se vincularon a Beijing. Guatemala, por su parte, sigue fiel a Taiwán.

Grandes necesidades

En un foro en Canal 5, el jefe de la diplomacia hondureña apuntó que Tegucigalpa había propuesto a Taiwán unas «relaciones más importantes de acuerdo a las grandes necesidades que tiene el pueblo hondureño», pero la respuesta no fue positiva, reseñó AFP.

El programa de asistencia a Honduras es de 50 millones de dólares anuales y «se había hablado de ampliarlo a 100 millones de dólares, pero aún es poco», añadió Reina.

Tegucigalpa también planteó «readecuar la deuda» con Taiwán por 600 millones de dólares, sin resultado positivo, indicó.

Reina afirmó que el volumen de la deuda pública «ahoga al país». En 2022, Honduras pagó unos 2.200 millones de dólares y este año debe saldar más de 2.300 millones por su deuda pública, externa e interna, de 20.000 millones dólares.

«Desafortunadamente las necesidades son enormes y no hemos visto esta respuesta» de Taiwán, lamentó el canciller de uno de países más pobres del continente, con el 74% de su población de casi 10 millones de habitantes en la pobreza.

Cambio de visión”

El gobierno hondureño optó por «un cambio de la visión de la relación» con Taiwán, porque se «había creado un esquema basado mayormente en temas de donaciones y proyectos», argumentó Reina.

El funcionario añadió que hay «171 países del mundo que tienen relaciones con China Continental», y que Taiwán las mantiene solo con 14. «Había que tomar esta decisión. Estamos siguiendo una tendencia mundial a la que llegamos tarde, y con mucha responsabilidad. La idea es buscar mecanismos para mayor inversión, comercio», justificó.

Desde hace más de 80 años Honduras mantenía relaciones con Taiwán y con la decisión de Castro tendrán que finalizar, siguiendo el principio de Una sola China mantenido por Beijing.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias