Seleccionar página

Cambio climático impacta drásticamente nivel de lago Titicaca en América del Sur

Fuser News

04/09/2023
Cambio climático impacta drásticamente nivel de lago Titicaca en América del Sur
Reseñas de la prensa local señalan que los lugareños solicitan la intervención de instituciones gubernamentales para acompañar a las más de tres millones de personas viven alrededor del lago y dependen de sus aguas para el desarrollo de las actividades económicas.

Raymar

Los estragos del cambio climático afectaron gravemente los niveles del lago Titicaca en América del Sur que se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia en la cordillera de los Andes, afectando además la pesca, la agricultura y el turismo en la región.

El director en Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Perú, Senamhi, precisó en una entrevista para medios internacionales que las precipitaciones en la región fueron un 49% inferiores al promedio desde agosto de 2022 hasta marzo de 2023, período que incluye la temporada de lluvias durante la cual los niveles de agua suelen recuperarse.

Reseñas de la prensa local señalan que los lugareños solicitan la intervención de instituciones gubernamentales para acompañar a las más de tres millones de personas viven alrededor del lago y dependen de sus aguas para el desarrollo de las diferentes actividades económicas de la zona y combatir el fenómeno climático.

Testimonios

Residentes del lugar, entre ellos Nazario Charca, que realiza actividades turísticas a través de las aguas del Titicaca, dijo en una entrevista para CNN que «no sabemos qué haremos de aquí a diciembre porque el agua seguirá bajando», ante la disminución de los visitantes.

Antonio Colque, otro de los lugareños, mostró para la agencia informativa Sputnik Mundo el nivel actual del agua, mientras estaba parado sobre tierra seca y pastos amarillos que servían de alimento para sus 50 vacas.

Colque indicó que con la bajada de las aguas se secó la totora y se puso negra. Lo relacionó con el malestar que manifestaba su ganado al alimentarse de estas plantas, por ello decidió quemarlas y comentó que no tiene dinero para pagar a un veterinario.

«Necesitamos apoyo del Gobierno nacional para proteger a nuestros animales», manifestó mientras accedió al ingreso del equipo de Sputnik a su terreno para tomar fotos del lago, solicitando que no lo capten a él ni a su ganado.

El lago más alto del mundo

El Titicaca es el lago más grande de América del Sur, que se extiende a lo largo de más de 3200 millas cuadradas a lo largo de la frontera de entre ambos países suramericanos donde habitan comunidades indígenas aymaras, quechuas y uros, que se encuentra a una altitud de alrededor de 3.800 metros en la cordillera central de los Andes, lo que lo convierte en el lago navegable más alto del mundo.

En este sentido, la altitud extrema también expone al lago a altos niveles de radiación solar, lo que aumenta la evaporación y constituye la mayor parte de sus pérdidas de agua.

 

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias