Seleccionar página

Cambio climático deja al descubierto huellas de vidas pasadas

Fuser News

25/10/2023
Cambio climático deja al descubierto huellas de vidas pasadas
La sequía también ha hecho revelaciones sorprendentes de vidas pasadas, tiempos en que el calentamiento global probablemente no era todavía un asunto urgente.

Castro

El cambio climático ha existido desde el inicio de la historia de la Tierra de manera gradual o abrupta, y se ha debido a causas diversas como las relacionadas con los cambios orbitales, variaciones de la radiación solar o periodos de vulcanismo intenso.

Recientemente, se celebró el “Día Internacional del Cambio Climático” como una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque este proceso ha ocasionado múltiples daños a nivel mundial, también ha servido, a su vez, para detectar vestigios del pasado.

Entre los efectos del cambio climático se encuentra la sequía, que en la actualidad se ha hecho más frecuente, prolongada y severa provocando que millones de personas en el mundo vivan en condiciones extremas por la escasez de agua.

Sequía

Sin embargo, la sequía también ha hecho revelaciones sorprendentes de vidas pasadas, tiempos en que el calentamiento global probablemente no era todavía un asunto urgente.

En países como México, Irak, Estados Unidos, España, Perú, Bolivia y Venezuela han quedado al descubierto los vestigios de iglesias, ciudades o culturas antiguas que emergen de las aguas como consecuencia de estas sequías.

Según un estudio del órgano especializado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la desertificación, en distintas regiones del mundo, este fenómeno ha aumentado un 29% en número y duración desde el año 2000.

Templo de época virreinal

A mediados del año pasado en la comunidad de El Zangarro, en el estado central de Guanajuato, México, salió a la luz una iglesia de la época del virreinato de Nueva España. Con la sequía que azota actualmente al país, el nivel del agua de esta presa construida en 1979 descendió y, con ello, revivió las ruinas del Templo de la Virgen de los Dolores. El templo ha atraído a visitantes y curiosos desde entonces.

Una ciudad milenaria

En Irak la sequía extrema permitió a los arqueólogos descubrir recientemente una ciudad que data de unos 3.400 años de antigüedad. Luego que disminuyera rápidamente el nivel del agua, los expertos excavaron a contrarreloj una zona a las orillas del río Tigris donde encontraron lo que podría ser la ciudad de Zakhiku, un centro importante del imperio Mittani que reinó de 1550 a 1350 a. C. (antes de nuestra era)

Ruinas de un pueblo

Pueblo de Potosí

En 2016, en Venezuela la sequía que afectó al país a causa del fenómeno de El Niño puso al descubierto las ruinas del pueblo Potosí del estado Táchira, el cual fue expropiado hace 38 años para construir el Desarrollo Hidroeléctrico Uribante-Caparo, que condenó a la extinción a este lugar.

Grabados indígenas

Recientemente, la sequía en el río Amazonas, cuyas aguas actualmente están por debajo de los 13 metros, reveló grabados antiguos que datan de la época precolombina, los cuales están localizados en la costa norte del Amazonas, cerca de donde se unen los ríos Negro y Solimoes, entre las fronteras Brasil-Colombia-Perú.

Buques de guerra nazis

Restos hundidos de barcos de la Segunda Guerra Mundial

En 2022, los bajos niveles de agua en el río Danubio en Serbia revelaron los restos hundidos de barcos de la Segunda Guerra Mundial, todavía cargados con explosivos. Los buques, encontrados cerca de la ciudad de Prahovo, formaban parte de una flota nazi hundida en 1944.

Puente de la época de Nerón

Los bajos niveles del río Tíber, en Roma, revelaron las ruinas de un antiguo puente que pudo haber sido construido por el emperador Nerón alrededor del año 50 D.C.  Siempre ha sido posible ver una pequeña parte de las ruinas en el nivel bajo del agua, pero la sequía permitió ver mucho más de lo habitual de la estructura.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias