Seleccionar página

Cabo Verde bajo la dominación extranjera con el secuestro y la entrega de Alex Saab

Fuser News

25/10/2021
Detención y traslado ilegal de Alex Saab
Lo ocurrido desde hace 500 días, con el secuestro en Cabo Verde de Alex Saab forma parte del ese plan de desestabilización que ha querido asfixiar al pueblo de Venezuela.

Raymar

“Nuestra lucha no es solo contra el colonialismo portugués; queremos, como parte de nuestra lucha, contribuir más eficazmente a poner fin definitivamente a la dominación extranjera en nuestro continente». Amílcar Cabral.

La prensa internacional se ha encargado de desmontar las informaciones falsas en torno al secuestro del diplomático venezolano Alex Saab por parte de Estados Unidos.

En esta oportunidad, el escritor y periodista Maurice Lemoine realizó un trabajo de investigación, titulado “Trump lo soñó, Biden lo hizo”, donde reseñó el recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales por parte de EE. UU. contra Venezuela incluyendo la persecución y secuestro de Saab, agente gubernamental que gestionó insumos médicos y alimentos para la nación bolivariana desde los inicios de la pandemia por Covid-19.

El periodista resaltó las versiones distintas a la historia del Enviado Especial, con rango de embajador del Gobierno venezolano y su irregular detención en violación del Derecho Internacional.

Lemoine desarrolló un nutrido trabajo donde abordó el origen de los vínculos del joven empresario con el Gobierno venezolano, quien participó durante la presidencia de Hugo Chávez en la licitación para el desarrollo del proyecto social de la Gran Misión Vivienda Venezuela, a través de la empresa Fondo Global de Construcción.

Dos años después, en marzo de 2013, falleció el presidente Chávez y Nicolás Maduro llegó al poder democráticamente, con el 50,61% de los votos, no obstante, la oposición lanzó el plan de desestabilización contra el país,  bajo reiteradas solicitudes de sanciones contra Venezuela y la autoproclamación de Juan Guaidó que desencadenó la intervención de Citgo y el secuestro del oro venezolano por parte del Reino Unido.

Aunado a esto, la campaña de persecución política se evidenció con la detención y el traslado ilegal de Alex Saab, en una emboscada mientras el funcionario venezolano realizaba labores humanitarias a favor del pueblo de Venezuela.

Refirió el periodista francés que para el 9 de enero de 2018, una declaración de un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, entrevistado por María Molina de Radio Colombia dijo que “La campaña de presión contra Venezuela está funcionando. Las sanciones financieras que impusimos (…) obligaron al gobierno a comenzar a incumplir [con] tanto la deuda soberana como la deuda de PDVSA, su compañía petrolera. Y lo que estamos viendo (…) es un colapso económico total en Venezuela. Entonces nuestra política está funcionando, nuestra estrategia está funcionando y la mantendremos».

Lo ocurrido desde hace 500 días, con el secuestro en Cabo Verde de Alex Saab forma parte del ese plan de desestabilización que ha querido asfixiar al pueblo de Venezuela, sin embargo, los venezolanos han sorteado de manera paciente, frontal y estratégica las medidas coercitivas impuestas por EE.UU. y el Reino Unido, en un categórico rechazo a los gobiernos injerencistas.

Organismos internacionales

Entretanto, el 12 de febrero de este año, la relatora especial de las Naciones Unidas, Alena Douhan, denunció desde la capital venezolana, los “efectos devastadores” para la población de las sanciones decretadas por Washington contra Venezuela. Destacando las dificultades que encuentra este país para vender su petróleo y obtener combustible dentro del mercado internacional, por lo que la relatora solicitó el levantamiento de las sanciones y el acceso del gobierno venezolano a los fondos que le pertenecen, y que se encuentran congelados en Estados Unidos, Reino Unido y Portugal, unos 6.000 millones de dólares, para comprar medicamentos, vacunas y suministros médicos.

Explicó Douhan, durante su visita a Venezuela que “los obstáculos a la importación de alimentos, que representan más del 50% del consumo, han provocado un crecimiento sostenido de la desnutrición durante los últimos seis años”.

Acusación infundada

La acusación contra Saab de julio de 2019 refiere $ 350 millones que circularon entre 2011 y 2015 a través del sistema Citibank y Deutsche Bank, instituciones supervisados ​​por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York y la Reserva Federal (FED), que, durante ese tiempo, “no levantó una ceja”. Destacó Lemoine en su investigación que “no hay evidencia que acompañe a la acusación, solo insinuaciones y verdades a medias recopiladas de testigos arrepentidos que obtuvieron la ciudadanía estadounidense a cambio”.

Ante estas acusaciones, las cuales no fueron demostradas, Saab fue incluido en la “Lista Clinton” del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y “cualquiera que ingrese a esta lista ve confiscados sus bienes en EE. UU; congeladas sus cuentas bancarias, la caducidad de sus visas y por ende la posibilidad de ingresar al país, así como la prohibición de cualquier relación con las moralidades naturales o estadounidenses.

Privado de la ruta mexicana para comprar alimentos y medicinas, Saab recurrió a Turquía y Emiratos Árabes Unidos, para mantener al pueblo venezolano y, por supuesto, “Washington está furioso”.

Con Washington enfurecido, rugió la falsa Colombia de Iván Duque, donde Saab es propietario de la empresa Shatex. Desde ese momento, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y la Unidad de Análisis e Información Financiera lanzaron grupos de detectives detrás de Saab.

En el fondo se encuentran la Administración de Control de Drogas (DEA, los “narcóticos” estadounidenses) y el FBI para incriminar a Saab, estas dos organizaciones se apoyaron en el «testimonio» de Jorge Luis Hernández Villazón, alias «Boliche», exparamilitar colombiano, cercano al líder Salvatore Mancuso, y quien, durante dos décadas, ha sido un «testigo protegido» del gobierno de los Estados Unidos.

Violación de los derechos humanos

El 12 de junio de 2020, Estados Unidos, a través de Cabo Verde inició la tortura física y psicológica contra Alex Saab, al detenerlo ilegalmente mientras de detuvo a repostar combustible en la isla africana de Sal, nueve meses después, el 1 de marzo de 2021, Hannibal Uwaifo, presidente de la Asociación de Abogados Africanos (AFBA), lanzó un llamamiento público para que el gobierno de Cabo Verde liberara de inmediato al diplomático venezolano Alex Saab.

De igual manera, el 15 de marzo, y posteriormente, el 24 de junio, la Corte de Justicia de la Cedeao reiteró  la condición ilegal de la detención y ordenó la «liberación inmediata», «la terminación de la ejecución del procedimiento de extradición a los Estados Unidos» y el pago al interesado de una indemnización de 200.000 dólares “por daño moral resultante de su detención ilegal”.

Sin embargo, Cabo Verde decide no aplicar la decisión ni tampoco reaccionó cuando, el 8 de junio, el Comité de Derechos Humanos de la ONU solicitó que suspendiera el procedimiento de extradición mientras examinaba las denuncias de tortura física y psicológica.

Cabo Verde, se preparó estos últimos meses para una elección presidencial, en medio de rumores desde Praia hasta Washington que afirmaban que el candidato de izquierda, del histórico Partido Africano por la Independencia de Cabo Verde (PAICV), José Maria Neves, consideraría la posibilidad de liberar a Saab, por «razones humanitarias». A toda prisa, -tal como se evidenció- el jefe de Estado saliente, Jorge Carlos Fonseca, “metió a Saab en un avión, con destino a Estados Unidos”, el pasado sábado 17 de octubre, horas antes de las elecciones.

El periodista recordó el caso de Julian Assange, aunque encarcelado en Inglaterra, es rehén del gobierno estadounidense, con el propósito de  “ser silenciado”; en lo que respecta a Saab, “¡hay que hacerle hablar!”,

Lo que representa para Estados Unidos, la posibilidad de penetrar en el sistema de defensa económica y financiera del gobierno bolivariano, así como en los métodos utilizados para eludir el criminal bloqueo económico y financiero contra la nación.

«La liberación nacional reside en el derecho inalienable de cada pueblo a tener su propia historia».

 

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
LVBP: Despiden cuerpo técnico de Tiburones de La Guaira

LVBP: Despiden cuerpo técnico de Tiburones de La Guaira

Edgardo Alfonzo, Miguel Pérez y Felipe Lira fueron cesados de los Tiburones de La Guaira después de una racha negativa en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) 2023-2024. Las sucesivas derrotas dejaron a los Tiburones con un récord de 17-19 en la...

Quiero recibir las noticias