Seleccionar página

Brasil: 400 detenidos y suspendidos gobernador y secretario de seguridad

Fuser News

09/01/2023
Van más de 400 simpatizantes bolsonaristas detenidos y las autoridades de Brasil ya iniciaron las investigaciones de los hechos de violencia acaecidos este domingo en el asalto al Congreso, el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Palacio presidencial, apenas una semana de la toma de posesión del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula Da Silva.
"Absolutamente nada justifica la omisión y conspiración del secretario de Seguridad Pública y del gobernador del Distrito Federal con delincuentes que previamente anunciaron que cometerían actos violentos contra los poderes constituidos", afirmó el Supermo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes.

Jiménez

Van más de 400 simpatizantes bolsonaristas detenidos y las autoridades de Brasil ya iniciaron las investigaciones de los hechos de violencia acaecidos este domingo en el asalto al Congreso, el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Palacio presidencial, apenas una semana de la toma de posesión del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula Da Silva.

Como consecuencia de este ataque, muy similar al ocurrido en el Capitolio estadounidense hace dos años, en la madrugada de este lunes se conoció que el magistrado del STF, Alexandre de Moraes, decidió suspender al gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha, por 90 días.

También fue destituido el secretario de Seguridad Pública Anderson Torres, decisión que ya había sido adelantada por el gobernador Rocha.

Torres había sido ministro de Justicia y Seguridad Pública durante el gobierno de Jair Bolsonaro y había regresado a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) hace una semana, y será sustituido por Fernando de Sousa Oliveira, informó el portal Metrópoles.

 

Según Moraes, el gobernador Rocha “tenía conocimiento” de los preparativos de las acciones violentas, debido a que hechos de tal naturaleza sólo podrían ocurrir con el consentimiento y participación efectiva de las autoridades competentes en materia de seguridad pública de Brasilia.

«Absolutamente nada justifica la omisión y conspiración del secretario de Seguridad Pública y del gobernador del Distrito Federal con delincuentes que previamente anunciaron que cometerían actos violentos contra los poderes constituidos», citó Telesur.

 

 

Decretan intervención federal

Moraes también instruyó a las fuerzas de seguridad federales de Brasil liberar cualquier tipo de vía o edificio público ocupado por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro en todo el país.

El magistrado recalcó que la organización de los actos golpistas era pública y notoria, ya que fue ampliamente divulgada por la prensa del país amazónico.

 

Horas antes de su suspensión, había pedido disculpas al presidente Lula da Silva y a la cúpula de los poderes Legislativo y Judicial por los graves acontecimientos ocurridos en la capital brasileña.

Ante los hechos de violencia en la capital del país suramericano, el presidente Lula da Silva decretó la intervención federal del área de seguridad de Brasilia hasta el próximo 31 de enero, con lo que las policías regionales estarán bajo control del Gobierno central durante ese periodo.

 

“No destruirán la democracia”

El ministro de Relaciones Institucionales de Brasil dijo que los edificios serían inspeccionados en busca de pruebas, incluidas huellas dactilares e imágenes para castigar a los responsables, y que los manifestantes aparentemente tenían la intención de provocar acciones similares en todo el país.

Por su parte, el ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo que los actos equivalían a terrorismo y golpismo: “no lograrán destruir la democracia brasileña. Necesitamos decir eso plenamente, con toda firmeza y convicción. No aceptaremos el camino de la criminalidad para realizar luchas políticas en Brasil. Un criminal es tratado como un criminal”, reseñó AP.

 

 

El “Trump latinoamericano”

Luego de la derrota de Bolsonaro el pasado 30 de octubre en un reñido proceso electoral, Brasil vivió momentos de tensión debido a las acusaciones de fraude y un intento de impugnación de votos que fue rápidamente desestimado por el Tribunal Supremo Electoral.

Los resultados fueron reconocidos rápidamente por políticos de todo el espectro, incluidos algunos aliados de Bolsonaro, así como por docenas de gobiernos, mientras que el mandatario optó por desaparecer de la escena para luego anunciar que padece una infección en la piel llamada erisipela, que le imposibilitaba hacer apariciones públicas y cumplir algunos compromisos oficiales.

Los bolsonaristas se negaron a aceptar los resultados, trancaron carreteras y acamparon frente a edificios militares, instándoles a intervenir para subvertir el orden constitucional, mientras que el hijo del entonces mandatario, Eduardo Bolsonaro, se reunió con el expresidente estadounidense Donald Trump, su antiguo aliado, Steve Bannon, y su asesor de campaña, Jason Miller.

 

 

“El bolsonarismo imita las mismas estrategias que el trumpismo. Nuestro 8 de enero, una manifestación sin precedentes en la política brasileña, es claramente una copia del 6 de enero en el Capitolio”, declaró Paulo Calmon, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Brasilia.

“Los tristes episodios de hoy representan otro intento de desestabilizar la democracia y demostrar que el radicalismo autoritario y populista de la extrema derecha de Brasil sigue activo bajo el mando del expresidente Bolsonaro, el ‘Trump de América Latina’”, concluyó el catedrático.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias