Seleccionar página

Boluarte intenta calmar protestas en Perú con cambio de Primer Ministro

Fuser News

19/12/2022
Boluarte dijo que la nueva formación "tenderá esos puentes de diálogo" para superar la crisis política que atraviesa el país andino y que ha llevado a tener seis presidentes en igual número de años.

Jiménez

Dina Boluarte, designada como presidenta de Perú luego de la destitución y arresto de Pedro Castillo, anunció este fin de semana que este martes 20 de diciembre removerá a su primer ministro, el abogado Pedro Angulo, en un intento por apaciguar las protestas populares que han dejado un saldo de 21 fallecidos.

En su tercera entrevista como nueva mandataria, Boluarte reconoció que su administración necesita un Gabinete “más político” en lugar de uno meramente técnico como el designado cuando asumió las riendas del país.

Según reseñó Panamericana TV, Boluarte dijo que la nueva formación «tenderá esos puentes de diálogo» para superar la crisis política que atraviesa el país andino y que ha llevado a tener seis presidentes en igual número de años.

 

 

La semana pasada, Boluarte nombró como primer ministro al abogado Pedro Angulo, exdecano del Colegio de Abogados de Lima y exfiscal anticorrupción, quien calificó las protestas de «algo parecido al terrorismo».

La presidenta de Perú también confirmó que un tribunal militar investigará las muertes ocurridas durante las recientes manifestaciones, además de las investigaciones ya iniciadas por la Fiscalía.

 

 

Boluarte se dirigió en la lengua indígena quechua al pueblo peruano y reiteró su llamado a abandonar las protestas de calle: «¿por qué te molestas conmigo, hermano, hermana? (…) Creo que ninguna muerte es aceptable, y ciertamente siento dolor por la muerte de personas como consecuencia de esta violencia”, dijo.

Asilo en México

La gobernante señaló que México concedería asilo a los familiares de Castillo, incluida su esposa, la ex primera dama Lilia Paredes, a pesar de que está siendo investigada por la Fiscalía.

También criticó el apoyo a Castillo expresado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmando que “él (Petro) está confundiendo dos asuntos porque él fue hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuando fue violentado en su elección democrática cuando era alcalde allá en Colombia. El asunto del expresidente Pedro Castillo no es el mismo”, argumentó.

 

 

Para Boluarte, “ha habido un golpe de Estado, fallido sí, pero ha habido un golpe de Estado que el mismo expresidente Pedro Castillo lo ha dado y, en consecuencia, es el Congreso, con el voto de la izquierda, que ha sido vacado Pedro Castillo. ¿Colombia va a tener que vivir al margen de la ley? Yo no creo», añadió.

Las protestas en Perú surgieron luego de que el 7 de diciembre el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) intentara disolver el Congreso antes de enfrentar una tercera moción de vacancia promovida por la mayoría opositora en el Legislativo. Finalmente, el Congreso aprobó su destitución por incapacidad moral, siendo detenido y procesado por rebelión.

Posteriormente, y por sucesión constitucional, fue nombrada la entonces vicepresidenta Dina Boluarte como nueva jefa de Estado, decisión rechazada por quienes apoyan a Castillo y piden la disolución del Parlamento y adelanto de elecciones.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias