Seleccionar página

Boluarte decreta Estado de Emergencia y suspende derechos constitucionales e n Perú

Fuser News

15/01/2023
El decreto contempla la capital, Lima, el Callao, Andahuaylas, Tambopata, Tahuamanu y Torata.

Raymar

La presidenta designada de Perú, Dina Boluarte, decretó este sábado Estado de Emergencia en varias regiones del país que suspenderá varios derechos constitucionales.

El documento fue publicado cerca de la media noche y autoriza a las fuerzas militares intervenir junto a la Policía Nacional del Perú para, según el comunicado, “resguardar” el orden público.

El Ministerio de Interior de Perú señaló que la medida se extiende desde este domingo 15 de enero por 30 días continuos y quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

El decreto establece que el Presidente de la República, “con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción señalados en dicho artículo, entre los cuales se encuentra el Estado de Emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación, pudiendo restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio”.

https://twitter.com/MininterPeru/status/1614699061247987713

“La Comandancia General de la Policía Nacional del Perú recomienda que se declare por el término de treinta (30) días calendario, el Estado de Emergencia en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la Provincia Constitucional del Callao, en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, y en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, así como en algunas carreteras de la Red Vial Nacional”, detalla el documento.

Sobre las denuncias por el uso de la fuerza de los cuerpos de seguridad en las manifestaciones, señala que “regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, se precisa el uso de la fuerza en el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de la fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el uso de la fuerza”.

La Policía Nacional informó este domingo a través de su cuenta en Twitter que se encuentra supervisando el Aeropuerto de Juliaca, que suspendió las operaciones tras las protestas del último mes, luego de la destitución del presidente Pedro Castillo Terrones y la muerte de más de 49 peruanos en diferentes regiones del país.

Las movilizaciones sociales en solicitud de la renuncia de Boluarte, así como el cierre del Congreso, una asamblea constitucional y la liberación de Castillo, han sido fuertemente reprimidas por las fuerzas policiales y han dejado un saldo de cerca de 50 asesinados y centenares de lesionados y detenidos.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias