El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será juzgado por el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), en su quincuagésima edición que se desarrollará este martes 24 y miércoles 25 de mayo, por las denuncias de crímenes de lesa humanidad durante la pandemia por Covid-19 en su país.
A través de Twitter, la Comisión Arns, integrada por exministros, políticos, periodistas y activistas en defensa de los derechos humanos en Brasil y el mundo, confirmó que el mandatario del gigante suramericano responderá por los “crímenes contra el pueblo brasileño”.
O TPP é o espaço que a sociedade almeja para ver os crimes de B0L$0NAR0 expostos e julgados. Venha participar dessas sessões históricas. Dias 24 e 25. Lago. S. Francisco – São Paulo. ABERTO AO PÚBLICO (com vacina e máscara) #TRIBUNALDOSPOVOS pic.twitter.com/0vYBn844fl
— Comissão Arns (@comissaoarns) May 23, 2022
En este sentido, el profesor Paulo Sérgio Pinheiro, miembro de la Comisión y exministro de Derechos Humanos, manifestó que “Bolsonaro será juzgado por su impunidad en los últimos tres años”.
Pinheiro recordó la campaña antivacunas promovida por Bolsonaro, quien además aplazó las jornadas de inmunización y propuso el uso de medicamentos ineficaces, contribuyendo a la desinformación y el pánico colectivo, refiere Telesur.
El juicio solicitado por la Comisión Arns, la coalición Negra por los Derechos y la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), entre otras organizaciones, se realizará simultáneamente en la sede del TPP en Roma y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo.
COMEÇA AMANHÃ!
Manuela Carneiro da Cunha explica por quê o TPP é fundamental para defesa dos direitos indígenas, neste momento, no Brasil@ApibOficial, @coalizaonegra, @ISPinteramerica #TRIBUNALDOSPOVOS
+ INFOS – https://t.co/CbX4gijCer pic.twitter.com/bzCQTVHCxA— Comissão Arns (@comissaoarns) May 23, 2022
El proceso ante el TPP
El Tribunal Permanente de los Pueblos es una instancia de opinión internacional competente para pronunciarse sobre cualquier delito grave cometido en perjuicio de los pueblos y las minorías, desde su creación en 1979, que ha juzgado casos de violaciones de derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio.
El TPP es reconocido como una de las expresiones más activas de los tribunales de opinión dentro de la llamada jurisdicción internacional “informal”.
Estos tribunales se activan en solicitud de las fuerzas sociales que, «en ausencia de iniciativas de tribunales nacionales, regionales o internacionales, promueven la creación de organismos considerados como formas más accesibles de justicia”, de acuerdo con el TPP.
La abogada Eloisa Machado de la Fundación Getulio Vargas de Sao Paulo será la encargada de exponer los crímenes denunciados contra el Presidente de Brasil, ante el grupo de testigos del TTP, conformado por 12 personalidades de renombre mundial.
Bolsonaro subestimó públicamente el impacto de la pandemia por Covid-19 en Brasil, mientras el país se ubicó en varias oportunidades entre las naciones con mayor cantidad de contagios y de muertes producidas por el virus Sars-Cov-2.