El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó este viernes la creación de un Grupo de Amigos de la Armonía con la Naturaleza, a propósito de celebrarse el Día Internacional de la Madre Tierra.
La iniciativa del mandatario boliviano fue anunciada durante la Sesión de Apertura de Diálogo Interactivo sobre Armonía con la Naturaleza de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
(Hilo) En el Diálogo de la ONU por el Día Internacional de la #MadreTierra, anunciamos que Bolivia tiene la intención de constituir un Grupo de Amigos de la Armonía con la Naturaleza que prepare propuestas transformadoras, inclusivas y orientadas a la acción. pic.twitter.com/WJwTEgU1Y8
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 22, 2022
El grupo estaría orientado en reunir estrategias innovadoras e inclusivas a favor de la construcción de una economía para el buen vivir de las personas.
“Invitamos a todos los Estados a trabajar unidos para hacer realidad nuestros compromisos con nuestros pueblos, con nuestra casa grande global, que es la Madre Tierra”, señaló Arce.
“Buscamos viabilizar ideas innovadoras que permitan la construcción de una economía para la vida y el Vivir Bien. Invitamos a todos los Estados, a trabajar unidos para hacer realidad nuestros compromisos con nuestros pueblos, con nuestra casa grande global, que es la Madre Tierra”, agregó a través de un mensaje en Twitter.
La propuesta surge tras de diez años de debates sobre el respeto y la armonía de la naturaleza, “ya es tiempo de poner en práctica todo lo aprendido y discutido”, con miras a cumplir las metas de biodiversidad planteadas para el 2050.
El jefe de Estado boliviano hizo un llamado hacia la justicia social y ecológica que promuevan y la armonía con la Madre Tierra.
Crecer, concentrando ingresos en pocas manos, es insostenible. Debemos apuntar a modelos económicos que busquen la justicia social y ecológica. Modelos que apunten a crecer redistribuyendo, reduciendo desigualdades económicas y sociales, y en armonía con la Madre Tierra.
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 22, 2022
El Día Internacional de la Madre Tierra, se celebra el 22 de abril de cada año en reconocimiento a la responsabilidad colectiva, estipulada en la Declaración de Río de 1992, sobre la promoción de la armonía con la naturaleza y lograr un equilibrio justo entre necesidades económicas, sociales y ambientales.