El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, comentó este martes que espera un fallo “equilibrado” y con “claridad” de parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tras la demanda interpuesta contra Chile para determinar la soberanía sobre los canales en las aguas del río Silala.
Mayta se mostró optimista en la demanda y confió en que el fallo de la Corte sea “equilibrado”, para que más adelante no “hayan más demandas” o “complicaciones” por parte de Chile.
La CIJ debería atender “a los criterios que Bolivia ha expresado en los documentos presentados, y esperamos que en ese marco se preserven los derechos de nuestro país y de nuestro pueblo”, dijo.
El canciller boliviano explicó que, pese al reconocimiento de Chile sobre el derecho de Bolivia para desmantelar las mejoras en los canales del Silala, el problema es determinar el riesgo si esa acción afecta más del 10% del suministro de agua a la región chilena de Antofagasta, “que según la jurisprudencia puede considerarse un daño significativo, y Chile puede estar queriéndonos llevar otra vez a otra demanda”, agregó.
En ese sentido, Bolivia quiere que la Corte sea “absolutamente clara” en su fallo y que en el caso de determinar la soberanía del país para levantar los canales o reponer sus bofedales y exista un“10, 20, 30, 40 % de afectación, Chile no puede reclamar nada”.
El Silala es un flujo de agua que nace en la región boliviana de Potosí y fluye hasta la frontera chilena en Antofagasta, considerada como una de las regiones más áridas del planeta.
Durante el último Gobierno de Evo Morales, Chile fue acusado de “robar” y “desviar” las aguas del Silala hacia su frontera, pero la respuesta de ese país fue demandar a Bolivia en 2016 ante la CIJ.
Posteriormente Bolivia presentó tres contrademandas en las que solicitó a la CIJ que se reconozca “su soberanía sobre el flujo artificialmente mejorado por las obras y que la entrega de este flujo a Chile, incluyendo una compensación que debe ser pagada por esta entrega, está sujeta a la celebración de un acuerdo bilateral”.