Seleccionar página

Bolivia acusa a EE.UU. de violar el principio de “no injerencia”

Fuser News

13/01/2023
Bolivia acusa a EE.UU. de violar el principio de “no injerencia”
“No es común un pronunciamiento como el del Subsecretario, porque podría entenderse como una transgresión a los principios de respeto mutuo y no injerencia que rigen las relaciones entre los Estados en general y en particular la relación bilateral entre Bolivia y Estados Unidos”, dice el viceministro.

Castro

El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Freddy Mamani Machaca, consideró el jueves que la posición del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (EE.UU.), Brian Nichols, podría entenderse como una transgresión al principio de «no injerencia» entre los países.

“No es común un pronunciamiento como el del Subsecretario, porque podría entenderse como una transgresión a los principios de respeto mutuo y no injerencia que rigen las relaciones entre los Estados en general y en particular la relación bilateral entre Bolivia y Estados Unidos”, dice el viceministro en un comunicado de la Cancillería boliviana.

Nichols manifestó su supuesta preocupación por «los reportes de violencia en Bolivia» desde el pasado 28 de diciembre, cuando fue detenido el opositor Luis Fernando Camacho, por su vinculación en el golpe de Estado contra el expresidente Evo Morales en 2019.

«Exhortamos a todos los bolivianos a dialogar por la paz y la unidad y respetar los derechos humanos, que incluyen el debido proceso y la libertad de expresión, establecidos en la Constitución Política de Estado (CPE) y convenciones internacionales», manifestó Nichols en un mensaje en Twitter.

Mamani aseguró que “las palabras del Subsecretario expresan la preocupación internacional que se produjo por los hechos de violencia protagonizados por grupos de choque afines al Comité Cívico de Santa Cruz que incendiaron la Fiscalía de esa ciudad y atacaron otras instituciones públicas e incluso asaltaron la vivienda del ministro Montaño”.

“La investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) identificó a esos grupos parapoliciales y recomendó su desactivación”, señala.

La Policía activó un operativo para trasladar a Camacho desde Santa Cruz a La Paz, donde un juez dictó cuatro meses de detención preventiva en una cárcel de máxima seguridad.

Tras la captura de Camacho y la decisión de la Corte se desataron las protestas de los partidarios del golpista, en los que hubo daños de consideración a varias instituciones públicas además de decenas de detenidos.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Recep Tayipp Erdogan juró por tercera vez como presidente de Turkiye este sábado, mandato que deberá cumplir hasta 2028. Una ceremonia realizada en el Complejo Presidencial de Ankara, a la que asistieron más de 70 delegaciones, incluyendo el mandatario venezolano,...

OPEP+ definirá su oferta de crudo

OPEP+ definirá su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reunirán este domingo en la ciudad de Viena para evaluar si el nivel de producción actual se mantendrá, subirá o si requiere un tercer recorte de su bombeo. Los miembros originales de la alianza energética...

Quiero recibir las noticias