Biden solicita expansión del Consejo de Seguridad de la ONU
El Presidente norteamericano evitó en su discurso puntos claves como la política migratoria de EE.UU.., sin embargo, abordó temas internos de Venezuela.
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, solicitó este miércoles la expansión del Consejo de Seguridad a África y América Latina y El Caribe, durante su discurso ante la 77ª sesión de la Asamblea General de las
Naciones Unidas desde Nueva York.
Biden argumentó que la propuesta manifiesta el interés de “responder mejor a las necesidades del mundo de hoy” y recordó que los miembros permanentes del organismo deben abstenerse de ejercer su derecho de veto “salvo en situaciones extraordinarias”.
Según el planteamiento de extensión del Consejo de Seguridad, África y América Latina y El Caribe deberían tener puestos permanentes y se deberían incluir más miembros no permanentes, entre otros para “las naciones que hemos apoyado durante mucho tiempo”.
El mandatario estadounidense dedicó gran parte de su discurso a criticar la política implementada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y presentó la propuesta sobre el Consejo de Seguridad horas después de que el mandatario euroasiático anunciara una «movilización parcial» inmediata de ciudadanos para aumentar su participación en el conflicto con Ucrania.
«Putin asegura que él tenía que actuar porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Solamente Rusia fue la que buscó el conflicto».
Indicó que “Estados Unidos está listo para aplicar medidas cruciales de control de armas”, y prometió que el Gobierno estadounidense no permitirá que Teherán obtenga armas atómicas.
El Presidente norteamericano solicitó al resto de los países que actúen ante lo él que considera una «brutal e innecesaria guerra» y exhortó a apoyar a Ucrania, al que Washington entregó hasta el momento 15.200 millones de dólares solo en asistencia militar desde enero de 2021.
Sobre Venezuela
Biden no contempló la situación de los migrantes durante su discurso, lo que representa “una verdadera papa caliente para los demócratas de cara a las elecciones de mitad de término”, pautadas para noviembre, según El Nuevo Herald.
Mientras los republicanos en Estados Unidos responden a la política migratoria de Biden enviando migrantes, entre ellos
venezolanos, en autobuses hasta Nueva York y Washington.
Sin embargo, su política injerencista llamó al gobierno y a la oposición de Venezuela a entablar un diálogo, acción que corresponde a una acción específicamente de carácter interno.