El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, firmó este lunes una orden ejecutiva para controlar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA), así como su aplicación en todos los sectores de la sociedad, bajo el argumento de supuestos riesgos que esta nueva tecnología plantea.
La IA «es la tecnología más trascendental» de la historia reciente, con aplicaciones a todos los campos de la ciencia, la economía y la sociedad, pero que también presenta muchos riesgos por lo que tiene que ser controlada, declaró Biden previamente en la Casa Blanca.
«No hay forma de evitar que controlen esta tecnología», explicó el Mandatario norteamericano, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta, Kamala Harris, que viajará al Reino Unido para participar en una cumbre mundial sobre inteligencia artificial.
El presidente estadounidense calificó la orden ejecutiva como la «acción más significativa» adoptada por cualquier gobierno del mundo.
Aseveró que en un momento en que “los desafíos y las oportunidades de la IA son globales vamos a mantener el progreso del liderazgo estadounidense globalmente»,
Según afirmó Biden “los gobernantes de otros países están interesados en que EE.UU. encabece el desarrollo de las pautas para controlar esta tecnología”.
Por su parte, Harris insistió en que el Gobierno estadounidense quiere que las medidas que adopte Washington «sirvan como modelo para la acción internacional».
La medida del Ejecutivo estadounidense obliga a las empresas que desarrollen cualquier sistema que pueda suponer un riesgo grave para la seguridad nacional, la seguridad económica nacional o la salud públicas a notificar a la administración cuando vayan a poner a prueba ese modelo.
Entretanto, los Departamentos de Energía e Interior vigilarán las posibles amenazas de sistemas de IA sobre infraestructuras críticas y los riesgos que pueda suponer en los campos químico, biológico, radiológico, nuclear o de ciberseguridad.
La orden ejecutiva tratará de evitar el fraude y el engaño mediante el uso de la IA, por lo que obliga al etiquetado con claridad del contenido generado por la inteligencia artificial.
La iniciativa de la administración Biden contempla cláusulas para proteger la privacidad, mejorar los derechos civiles, resguardar los consumidores, apoyar a los trabajadores y promover la innovación, entre otras.