El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, acusó a las empresas de petróleo y gas de su país, de usar el conflicto ucraniano para incrementar sus ganancias y las exhortó a invertir parte de las mismas en reducir el precio de la gasolina e incrementar su producción.
El mandatario amenazó a las compañías con un incremento de la carga positiva en caso de no cumplir con lo pedido.
«La industria petrolera no ha cumplido su compromiso de invertir en EE.UU. y apoyar al pueblo estadounidense», acotó Biden en rueda.
Las medidas de represalias que la Casa Blanca exigiría en el Congreso contra las firmas, serían fiscales y algún tipo de restricción, declaró una fuente anónima a Reuters.
Biden que las ganancias son un ingreso inesperado de la guerra, pero no habló de las sanciones occidentales antirrusas que ha impulsado el país norteamericano y que impiden la exportación de gas y crudo desde Moscú.
Tampoco abordó el impacto que éstas medidas tienen en la inflación global y sobre todo en los precios de los rubros energéticos.
El jefe de Estado continuó y dijo que las empresas deberían estar interesadas en actuar en beneficio de su país y los consumidores.
«Si no lo hacen, pagarán un impuesto más alto sobre sus ganancias excedentes y enfrentarán otras restricciones», enfatizó.
Los gigantes mundiales de la energía, incluidos Exxon Mobil Corp y Chevron, dieron cuenta de enormes ganancias trimestrales, por causa del aumento de los precios del gas natural y del combustible, tras el inicio de la guerra hace ocho meses.
EE.UU. se enriquece y Europa se debilita por conflicto en Ucrania
Beneficios de EE.UU. sobre Europa
En días recientes, un análisis de expertos financieros chinos, publicado en el diario Global Times, apunta que las empresas energéticas de Estados Unidos (EE.UU.) se han aprovechado del conflicto en el este de Ucrania para enriquecerse mientras Europa se debilita y muestra su incapacidad para afrontar la crisis económica, agudizada por el impacto de las «sanciones» aplicadas contra Rusia.
De acuerdo con el artículo, se ha generado una situación inestable porque ahora los países de la Unión Europea (UE) compran energía a EE.UU. a un precio extremadamente alto en comparación con lo que sería un acuerdo comercial normal.