Se ha desatado un escándalo en Italia, luego de que se filtrara un audio del ex primer ministro Silvio Berlusconi, en el que afirmó haber retomado el acercamiento al presidente de Rusia, Vladimir Putin, al tiempo que atacó al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, acusándolo de haber roto un acuerdo de paz y haber triplicado los ataques en el Donbás.
La tensión política se elevó a raíz de la difusión de una conversación del líder de Forza Italia, uno de los partidos de la coalición de ultraderecha que ganó las elecciones en septiembre bajo el liderazgo de Giorgia Meloni, del partido Hermanos de Italia.
Berlusconi se refirió al presidente ruso como una persona «pacífica y sensata», señalando que «para él soy el primero de sus cinco verdaderos amigos», aseguró Berlusconi en la grabación, citado por AFP.
«Por mi cumpleaños (el pasado 29 de septiembre) me ha mandado 20 botellas de vodka y una carta muy amable. Le he respondido también con botellas de (vino) Lambrusco y una carta igualmente dulce», afirmó el político.
Il centrodestra continua a minare l'immagine dell'Italia. Le parole di Berlusconi sulla guerra in Ucraina e su Putin sono gravi e inaccettabili. Forza Italia non può esprimere la guida della Farnesina del prossimo governo. Porteremo questa preoccupazione al Presidente Mattarella. pic.twitter.com/Yf0rkXnoRW
— Giuseppe Conte (@GiuseppeConteIT) October 19, 2022
Críticas a Zelenski
«En 2014, en Minsk, Bielorrusia, se firmó un acuerdo entre Ucrania y las dos repúblicas recién formadas en el Donbás para vivir en paz y para que nadie atacara a nadie. Un año después Ucrania rompió de hecho ese acuerdo y empezó a atacar en las fronteras de las dos repúblicas», afirmó Berlusconi.
Asimismo, manifestó su preocupación por el conflicto, aunque se abstuvo de dar una opinión personal. «Los ministros rusos han dicho en varias ocasiones que estamos en guerra con ellos, porque suministramos armas y financiación a Ucrania. Personalmente, no puedo dar mi opinión porque si la conoce la prensa sería un desastre», prosiguió.
Durante la charla, el ex primer ministro italiano reiteró lo que había ya dicho en septiembre: que Putin fue «empujado» por su población y su círculo más cercano a ejecutar la operación militar especial en Ucrania.
Berlusconi: «Zelensky? Non dico ciò che penso. Non ci son più leader né negli Usa né in Ue» https://t.co/Y6RIqo89qy
— Corriere della Sera (@Corriere) October 19, 2022
«Rehén prorruso»
Estas declaraciones de Berlusconi suponen una amenaza para el futuro gobierno de coalición, y provocaron la reacción inmediata de la probable futura primera ministra, Giorgia Meloni, quien reiteró en un comunicado su posición a favor de la Unión Europea (UE) y de apoyo a Ucrania.
«Quien no esté de acuerdo con ese principio fundamental no podrá formar parte del gobierno, aun al precio de no llegar a formarlo», amenazó Meloni.
«Berlusconi sin frenos», títuló el diario La Repubblica, mientras Meloni se limitaba a comentar que el empresario es «rehén de los prorrusos».
Forza Italia se apresuró a emitir un comunicado para aclarar la posición del partido y de Berlusconi frente a Rusia y Ucrania, «en línea con la UE y Estados Unidos (EE.UU.)».
Divisiones
La oposición de izquierda aprovechó para recalcar las divisiones internas de la coalición.
«No es folclore, no se trata de bromas. La nueva mayoría está empezando a cambiar la posición de Italia hacia Rusia por una más ambigua», tuiteó Enrico Letta, líder del Partido Democrático.
Non è folklore, non sono battute. Da parte della nuova maggioranza è in corso un pericoloso spostamento dell’Italia verso una posizione di sempre maggiore #ambiguità nei confronti della #Russia. #Berlusconi #Fontana #FreeUkraine
— Enrico Letta (@EnricoLetta) October 18, 2022
https://twitter.com/EnricoLetta/status/1582640781331865601?t=D2SppPI50C4-Xz5BgAPthQ&s=19