Seleccionar página

Benedetti considera un error denuncia de Duque contra Maduro en la CPI

Fuser News

31/08/2022
El diplomático expresó su confianza en que el nuevo Gobierno de Petro proceda al retiro de la acusación que realizó el exmandatario ante el tribunal internacional.

Fusernews

El embajador de Colombia acreditado en Venezuela, Armando Benedetti, consideró un error en las relaciones diplomáticas que el expresidente Iván Duque denunciara al Gobierno venezolano ante la Corte Penal Internacional (CPI).

El diplomático neogranadino expresó su confianza en que el nuevo Gobierno proceda al retiro de esta acusación que realizó el exmandatario como representante del Estado colombiano.

En septiembre de 2018, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá solicitaron a la fiscalía de la CPI investigar la comisión de supuestos crímenes de lesa humanidad y abusos a los derechos humanos ocurridos en Venezuela desde el 12 de abril de 2014 bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Argentina retiró la acusación en la CPI en marzo de 2021, bajo del Gobierno de Alberto Fernández, luego que este país abandonara el Grupo de Lima, un cartel de países contrarios a la Revolución Bolivariana de Venezuela.

En marzo de este año, el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, en visita a Caracas y reunión con el presidente Nicolás Maduro, anunció que el tribunal internacional con sede en La Haya, Países Bajos, abrirá una oficina en la capital venezolana para profundizar el diálogo efectivo y la asistencia técnica con la nación suramericana, acción que se suscribe en el Memorándum de Entendimiento suscrito el 3 de noviembre de 2021.

La apertura de la oficina constituye “un paso significativo que va a permitir cumplir con mis responsabilidades de conformidad con el Estatuto de Roma”, acotó el Fiscal.

Monómeros robada por dentro

En entrevista con la agencia EFE, el embajador Benedetti aseguró además que Colombia abogará ante Estados Unidos para que alivien las medidas coercitivas unilaterales que pesan sobre la administración de Maduro y repercuten en la calidad de vida del pueblo venezolano.

El Gobierno de Nicolás Maduro introdujo en febrero de 2020 una remisión ante la CPI contra funcionarios de la administración estadounidense, bajo el alegado que las medidas coercitivas impuestas por EE.UU., que Washington denomina sanciones, configuran crímenes de lesa humanidad, de acuerdo al Estatuto de Roma.

Sobre Monómeros, la empresa petroquímica venezolana con sede en Barranquilla, el embajador Benedetti dijo que se encontraron “irregularidades con funcionarios altos de Colombia» y que, en efecto, “la robaron por dentro”.

El diplomático neogranadino también indicó que la única forma en la que pueda reunirse con la oposición venezolana sería si sus voceros y la gestión de Nicolás Maduro se lo solicitan.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
LVBP: Despiden cuerpo técnico de Tiburones de La Guaira

LVBP: Despiden cuerpo técnico de Tiburones de La Guaira

Edgardo Alfonzo, Miguel Pérez y Felipe Lira fueron cesados de los Tiburones de La Guaira después de una racha negativa en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) 2023-2024. Las sucesivas derrotas dejaron a los Tiburones con un récord de 17-19 en la...

Quiero recibir las noticias