Impulsado por un aumento en la producción de petróleo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela, una de las naciones más sancionadas a nivel global, crecerá 20% en 2022, así lo estima el banco de inversión suizo Credit Suisse en su más reciente informe.
La institución hace una modificación a su proyección sobre la economía venezolana, a la que previamente le había pronosticado un crecimiento de 4,5% para este año, refiere Bloomberg.
En las nuevas estimaciones se prevé una expansión del PIB venezolano de 8% en 2023, por encima del 3% pronosticado previamente.
El economista de Credit Suisse Alberto Rojas, escribió en el informe: «¡Estos no son errores tipográficos! Si somos precisos, estos podrían terminar estando entre los crecimientos más sólidos a nivel mundial en estos años». Al tiempo que explicó que estas cifras de alto crecimiento no deberían sorprender, «después de que la economía venezolana tocó fondo en 2020».
Se reduce la inflación en Venezuela
Credit Suisse también señala en su informe, que la recaudación de impuestos en Venezuela en términos de dólares este año podría expandirse más del 40%, “las importaciones podrían crecer más del 15%”, la nación suramericana registrará un superávit en cuenta corriente de alrededor de 4.000 millones de dólares.
Por otro lado, el banco de inversión suizo redujo el pronóstico de inflación general anual para Venezuela, que alcanzaría 70% a finales de este año. Previamente había estimado que sería de 150%.
Venezuela ha estado viviendo una hiperinflación descontrolada en los últimos años, profundizada, en buena parte, por la imposición del bloqueo financiero y las medidas coercitivas de Estados Unidos (EE.UU.) contra la industria petrolera venezolana.