Al ritmo actual de crecimiento global, habrá casi 600 millones de personas en pobreza extrema en 2030. Y si consideramos que el crecimiento sigue desacelerándose, podríamos acercarnos a los 700 millones», afirmó el economista jefe del Banco Mundial (BM), Indermit Gill.
A propósito del último informe publicado por el ente financiero, Gill ofreció una rueda de prensa en la que alertó que no se podrá eliminar la pobreza extrema en 2030, tope fijado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015.
Today the @WorldBank published its latest Poverty and Shared Prosperity Report. The global goal of ending extreme poverty by 2030 is likely to be missed: by then, about 600 million people will remain in abject poverty. A major course correction is needed. https://t.co/bWuG6FAfv5
— Indermit Gill (@IndermitGill) October 5, 2022
Según el reporte del BM, el retraso en el cumplimiento de la meta se debe en gran medida a la pandemia Covid-19, que provocó el mayor aumento de la pobreza desde 1990, una tendencia que podría reforzarse con el conflicto que se desarrolla en el este de Ucrania.
Pobreza en cifras
Gill presentó algunas cifras que dan cuenta del aumento de la pobreza y la profundización de las desigualdades a partir de la pandemia de coronavirus:
–70 millones de personas cayeron en la pobreza extrema en 2020.
-Casi 720 millones de personas vivían con menos de 2,15 dólares diarios a finales de ese año.
-Los ingresos del 40% más pobre, la mayoría de la economía informal, se redujeron en promedio el doble que los del 20% más rico.
-El África subsahariana concentra el 60% de los más pobres, es decir, casi 390 millones de personas, con una tasa de pobreza del 35%.
A world where nearly one out of every 10 people lives in abject poverty is not a just world. It dooms generations to an existence that no one should be willing to tolerate. (2/5)
— Indermit Gill (@IndermitGill) October 5, 2022
África marginada
Gill subrayó que, pese a una desaceleración en la disminución de la pobreza desde 2014, «los objetivos de reducción se han logrado en todas partes con la excepción de África».
Para eliminar la pobreza extrema en el continente africano para 2030, el ente estima que se necesitaría un crecimiento del 9% anual en cada país de esta región al final de la década, «un listón particularmente alto para países cuyo crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita fue en promedio un 1,2% durante la década anterior a la pandemia», estima el BM.
Moreover, in several developed countries such as the US, more than half of exports go to developing countries. So it is in everyone’s interest for these economies to grow. These are not tomorrow's markets—they are today's customers. (3/5)
— Indermit Gill (@IndermitGill) October 5, 2022
Pero si se tiene en cuenta el nivel de vida de cada país la tasa de pobreza es mayor y entonces «nos encontramos con la mitad de la población mundial en situación de pobreza», insistió Gill.
The problems facing developing countries—such as climate change, violence, instability, and disease— do not need passports to enter other countries. So addressing these challenges—particularly extreme poverty—where they originate can make the world a better, safer place. (4/5)
— Indermit Gill (@IndermitGill) October 5, 2022
Para revertir la tendencia, la institución instó a los Gobiernos a orientar mejor la ayuda para reservarla a los más pobres, fomentar la inversión en educación, investigación y desarrollo, y considerar una fiscalidad que tenga más en cuenta los ingresos.
El #CambioClimático puede empujar a más de 130 millones de personas a la pobreza para 2030. En consecuencia, es crucial invertir en iniciativas de adaptación
— Banco Mundial (@BancoMundial) September 12, 2022