Este jueves, el Banco de Inglaterra (BoE) elevó su tasa de interés clave al 3,5% en su noveno intento para contener la inflación, luego de que en octubre el índice de precios alcanzara su máximo nivel en de 41 años.
La medida fue aprobada por el Comité de Política Monetaria del BoE con una votación 6-3, que también anunció que podrían ser necesarios «aumentos adicionales en la tasa bancaria» para abordar presiones internas debido a las huelgas de diversos sectores económicos que exigen salarios acordes a los niveles de inflación.
«El mercado laboral sigue ajustado y ha habido evidencia de presiones inflacionarias en los precios y salarios internos que podrían indicar una mayor persistencia y, por lo tanto, justifican una respuesta de política monetaria más contundente», dijo el BoE, citado por Reuters.
Andrew Bailey explains why we have raised rates by 0.5% today. Inflation is too high, but we think it will fall back quite sharply from the middle of next year. Raising interest rates is the best way we have of making sure that happens. pic.twitter.com/6weWyFOO5Z
— Bank of England (@bankofengland) December 15, 2022
Este movimiento del banco inglés sigue a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de aumentar su tasa principal en medio punto, mientras los bancos centrales occidentales lidian con la escasez de mano de obra posterior a la pandemia Covid-19 y las consecuencias de las sanciones contra Rusia en los precios de la energía.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) anunció una subida de 2,5% en las tasas de interés, siendo la cuarta alza consecutiva, llevando los tipos a un nivel no conocido desde la caída de Lehman Brothers en 2008.
El BCE elevó otro 0,5% el precio del dinero y augura más subidas en 2023 para contener la inflación.
The Monetary Policy Committee voted by a majority of 6-3 to increase #BankRate to 3.5%. https://t.co/sZoxu2CwyO pic.twitter.com/wvYhgDW1fg
— Bank of England (@bankofengland) December 15, 2022
Inflación máxima
El mes pasado, el BoE anunció que Gran Bretaña estaba entrando en una larga recesión y predijo que la economía se contraería un 0,3% en el último trimestre de este año.
Entretanto, el gobernador del BoE, Andrew Bailey, dijo que las previsiones del ente emisor sugerían que la inflación británica había alcanzado su punto máximo.
⚠️BREAKING:
*BANK OF ENGLAND RATE DECISION: 3.50%; EST. 3.50%; PREV. 3.00%
🇬🇧🇬🇧 pic.twitter.com/oZCBrAmTTY
— Investing.com (@Investingcom) December 15, 2022
El desempleo está aumentando, alcanzando el 3,7% en los tres meses hasta octubre, y se espera que la producción económica dentro de un año sea un 0,4% más alta de lo que se pensaba como resultado de las medidas presupuestarias que ofrecieron estímulos a corto plazo.
We are supporting access to cash.
Today we published a consultation paper explaining how we will use new powers to ensure the process for distributing cash around the UK remains effective, resilient, and sustainable into the future. https://t.co/Menc79vuya pic.twitter.com/yrikuQD4IY
— Bank of England (@bankofengland) December 14, 2022
Al respecto, el economista Andreas Koureas, presidente de King’s College London, tuiteó que “la Gran Libra Esterlina ha perdido el 99% de su valor”, y que “desde 1800, la libra ha tenido un aumento de precio acumulado de aproximadamente 9.799%. Esto se debe en gran medida a la expansión del crédito a través de nuestro banco central, el Banco de Inglaterra”.
The Great British Pound has lost 99% of its value.
£1 in 1800 factored for inflation is £98.99 in 2022.
In other words, since 1800 the £ has had a cumulative price increase of roughly 9,799%.
This is largely due to credit expansion via our central bank – the Bank of England. pic.twitter.com/KR00LOm99z
— Andreas Koureas (@AndreasKoureas_) December 14, 2022