Este jueves, el Banco Central Europeo (BCE) elevó en 50 puntos básicos las tasas de interés en un intento por frenar la inflación, ignorando el caos financiero desatado por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos (EE.UU.) y su efecto dominó en los mercados mundiales.
El ente emisor europeo se apegó a su línea e ignoró los llamados de los inversores para reducir el endurecimiento de las políticas al menos hasta que se estabilice la confianza, informó Reuters.
Today we took these monetary policy decisions:
🔵We raised interest rates, by 0.5 percentage points
🔵Our future decisions will depend on how we see inflation developing and how well our past rate hikes tame inflationhttps://t.co/tVXzbI9ht3 pic.twitter.com/YzDzMjLMLc— European Central Bank (@ecb) March 16, 2023
El banco central de los 20 países de la eurozona elevó su tasa de depósito al 3%, el nivel más alto desde finales de 2008, ya que se prevé que la inflación supere su objetivo del 2% hasta 2025.
«Se proyecta que la inflación seguirá siendo demasiado alta durante demasiado tiempo», dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una conferencia de prensa en la que leyó la declaración acordada por los responsables políticos del banco.
The ECB raised interest rates again despite market turmoil over bank stocks, but bank chief Christine Lagarde said policymakers were watching events on financial markets very closely and stood ready to change course https://t.co/0EdhyKYKNc pic.twitter.com/kuvuJRLAqf
— Reuters (@Reuters) March 16, 2023
«El Consejo de Gobierno está monitoreando de cerca las tensiones actuales del mercado y está listo para responder según sea necesario para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona del euro», dijo Lagarde, y agregó que los bancos de la región tenían posiciones sólidas de capital y liquidez.
El euro y los rendimientos de los bonos subieron después del anuncio del BCE, aunque los inversores financieros habían visto un 50% de posibilidades de un movimiento más pequeño de 25 puntos básicos por parte del ente y redujeron las expectativas de movimientos futuros.
Alarma por Credit Suisse
La caída en el valor de Credit Suisse causó preocupación en el BCE, pero su rescate por parte del Banco Nacional Suizo con 54 mil millones de dólares parece una demostración de fuerza lo suficientemente grande como para hacer que sus acciones retrocedieran alrededor del 20% y elevar las acciones de otros bancos.
El banco europeo se enfrenta a un dilema, enfrentando su mandato de lucha contra la inflación contra la necesidad de mantener la estabilidad financiera ante una turbulencia bancaria importada.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo que la exposición de la zona euro a Credit Suisse era «bastante limitada» y Lagarde señaló que las herramientas políticas que tenía a su disposición significaban que no había compensación entre estabilidad financiera y de precios.
NEW: ECB Vice President Luis de Guindos told finance ministers on Tuesday that some European Union banks could be vulnerable to rising interest rates https://t.co/DIgsjZzYy2
— Bloomberg (@business) March 16, 2023
Inflación elevada
La actual crisis bancaria se presenta en momentos de una elevada inflación, y las nuevas proyecciones del BCE, sitúan el crecimiento de los precios por encima de su objetivo del 2% hasta 2025, una preocupación primordial para muchos de sus responsables políticos.
Se espera que la inflación promedie 5,3% este año; 2,9% en 2024 y 2,1% en 2025, dijo el BCE, y agregó que estas proyecciones se finalizaron antes de la agitación financiera actual.
Lagarde señaló que el banco estaba comenzando a ver señales de que su política de endurecimiento estaba teniendo un impacto en la economía, especialmente a través de los canales de crédito.
Tras varios días de inestabilidad financiera en los mercados, te contamos las medidas que anunció el Banco Central Europeo: https://t.co/RLa9nzApiA
— CNN en Español (@CNNEE) March 16, 2023