Seleccionar página

Banco Central de Cuba legaliza y regula el uso de criptomonedas

Fuser News

27/04/2022
Banco Central de Cuba - criptomonedas - bitcoin
la principal entidad financiera cubana explicó que los bancos del país y demás personas jurídicas "solo pueden usar activos virtuales entre ellas" bajo su autorización.

González

El Banco Central de Cuba (BCC) emitió una resolución este miércoles en la que autoriza el uso de Bitcóin y otras criptomonedas en la isla, bajo una regulación legal que permitirá a las compañías desarrollar e intercambiar con las monedas digitales a partir del 16 de mayo próximo.

Según la información publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 73, ratificada por la presidenta del BCC, Marta Sabina Wilson González, se establecen “las normas a partir de las cuales el Banco Central, por razones de interés socioeconómico, regula el uso de determinados activos virtuales, en transacciones comerciales, así como el otorgamiento de licencias a proveedores de servicios de activos virtuales para operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional”.

Asimismo, la principal entidad financiera cubana explicó que los bancos del país y demás personas jurídicas “solo pueden usar activos virtuales entre ellas y con personas naturales, para realizar operaciones monetariomercantiles, y de canje y recanje; así como para satisfacer obligaciones pecuniarias, cuando así lo autorice el Banco Central de Cuba”.

En ese sentido, pidió a los organismos de administración del Estado, organizaciones políticas y sociales y todos los relacionados con la vida pública del país “abstenerse de utilizar activos virtuales y los servicios de estos en transacciones comerciales (…) salvo en los casos que autorice el Banco Central de Cuba”.

El BCC advirtió del riesgo que representan las criptomonedas por los casos de estafas en las billeteras virtuales reportados en varias partes del mundo, por lo que se deslindó de cualquier actividad o acción delictiva que afecte a las personas naturales y jurídicas que decidan transar con ellas al margen de su autorización.

 “Las personas naturales asumen los riesgos y responsabilidades que en el orden civil y penal se derivan por operar con activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales que funcionan al margen del Sistema Bancario y Financiero, aun cuando no están prohibidas las transacciones con activos virtuales entre dichas personas”, reseñó el boletín oficial.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Recep Tayipp Erdogan juró por tercera vez como presidente de Turkiye este sábado, mandato que deberá cumplir hasta 2028. Una ceremonia realizada en el Complejo Presidencial de Ankara, a la que asistieron más de 70 delegaciones, incluyendo el mandatario venezolano,...

OPEP+ definirá su oferta de crudo

OPEP+ definirá su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reunirán este domingo en la ciudad de Viena para evaluar si el nivel de producción actual se mantendrá, subirá o si requiere un tercer recorte de su bombeo. Los miembros originales de la alianza energética...

Quiero recibir las noticias