La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recibió este jueves en Ginebra a la esposa del fundador de WikiLeaks Julian Assange, Stella Assange, y sus abogados españoles, Baltasar Garzón y Aitor González.
Según informó la Campaña contra la Extradición de Assange, en el encuentro, Bachelet conoció de primera mano información sobre las violaciones a los derechos humanos a que está siendo sometido el periodista australiano.
Asimismo, el equipo de Assange reiteró el riesgo que corre su vida de ser extraditado a Estados Unidos (EE.UU.), y las implicaciones de su injusta detención y extradición para la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a conocer la verdad.
Luego de la reunión, la esposa del ciberactivista sostuvo que “el asesinato extrajudicial de Julian Assange en Londres ha sido discutido al más alto nivel del gobierno de Estados Unidos”.
"O assassinato extrajudicial de Julian Assange em Londres foi discutido ao mais alto nível do governo dos EUA”, disse hoje @stellamoris1, esposa do jornalista australiano, após reunião com a alta comissária para os Direitos Humanos da ONU, Michelle Bachelet. #FreeAssangeNOW pic.twitter.com/eQbl3PtQZp
— geopol.pt (@GeopolPt) August 25, 2022
Assange está encerrado en una prisión londinense desde abril de 2019, cuando el entonces presidente ecuatoriano Lenin Moreno le retiró el asilo político otorgado siete años atrás por su antecesor, Rafael Correa.
En junio pasado, el gobierno británico aprobó su extradición a EE.UU., que pretende juzgarlo por exponer en su portal WikiLeaks documentos que prueban los crímenes de guerra cometidos en las invasiones de Irak y Afganistán, así como otros secretos de la diplomacia estadounidense.
Watch mid point Baltazar Garzon with Renata re: Arbitrary Detention by UK and Sweden. ASSANGE PRESS CONFERENCE https://t.co/r370MyRYo6 via @YouTube
— Jude Fleming, Press Freedom, GaslightingAssange (@flemingjude) August 16, 2022
Apelaciones pendientes
Los abogados Garzón y González explicaron a Bachelet que actualmente existen dos apelaciones pendientes que serán solventadas por esa corte británica, informó Prensa Latina.
La primera está relacionada con la decisión de Patel de entregar a Assange a EE.UU., y la segunda está relacionada con los aspectos denegados por la jueza de primera instancia que en un inicio se opuso a extraditarlo solo por motivos de salud.
También pusieron al tanto a Bachelet sobre todas las limitaciones en el ejercicio del derecho de defensa, y las recientes revelaciones de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) espió a los abogados y periodistas que visitaron a Assange en la embajada ecuatoriana.
"È deplorevole che la Commissione per i Diritti Umani delle Nazioni Unite, presieduta da Michelle Bachelet, non abbia la forza e gli strumenti giuridici per difendere la libertà di stampa, impedire l’estradizione di #Assange e chiedere la sua liberazione".https://t.co/YTOaBTRPA3
— Cristina Correani (@Moonlightshad1) July 6, 2022
Stella Assange, por su parte, informó a Bachelet del delicado estado de salud que atraviesa su esposo, y recordó los diversos informes médicos que confirmaron el riesgo de morir en prisión o de que cometiera suicidio en caso de ser extraditado a Estados Unidos.
De ser extraditado y juzgado en un tribunal norteamericano, Assange podría ser condenado a 175 años de cárcel, a partir de los 17 cargos que se le imputan, lo cual viola el principio de proporcionalidad, pues su cliente solo publicó información relativa a crímenes internacionales.
Today, the #UN High Commissioner for Human Rights, Michelle #Bachelet, met with Julian #Assange's wife, Stella Assange, and Mr. Assange's Spanish lawyers, Baltasar Garzón and Aitor Martínez, at the Palais Wilson in Geneva.
At the… https://t.co/M3ixb8K7bK pic.twitter.com/N6UBpgAERf
— Carlo Gubitosa (@carlogubi) August 25, 2022