El jurado en el caso de Nikolas Cruz, autor de la masacre en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, recomendó este jueves cadena perpetua para el jóven de 24 años que asesinó a 17 estudiantes.
Las dos posibles sentencias eran prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional o pena de muerte, pero el jurado no encontró unanimidad para la pena capital.
El falló oficial será emitido por la jueza de circuito de Broward, Elizabeth Scherer, en una audiencia el próximo 1 de noviembre. La jueza no puede apartarse de la recomendación del jurado.
Este jueves estuvieron presentes los familiares de todas las víctimas, quienes expresaron inconformidad por la decisión.
La lectura del jurado, que tuvo lugar el segundo día de deliberaciones, sugiere que al menos uno de ellos consideró que los factores mitigantes que expuso la defensa se impusieron a los factores agravantes a los que apeló la Fiscalía, que pedía la pena de muerte.
Rechazo a sistema legal
«Estoy completamente decepcionada y frustrada», expresó a la prensa Lori Alhadeff, madre de Alyssa Alhadeff, una de las víctimas mortales. Su padre, Ilan Alhadeff, afirmó estar disgustado con el sistema legal de ese país y con el jurado.
Cruz estuvo representado por la abogada pública Melisa McNeil, quien alegó que el acusado no tenía culpa de las drogas que consumía su madre mientras él estaba en el útero, ese fue el epicentro de su defensa.
«No tuvo control sobre el crack que su madre fumaba cuando él estaba dentro de su vientre», dijo McNeill e hizo hincapié en los trastornos fetales que pudo haber sufrido.
Por el contrario, El fiscal Michael Satz, por su parte, insistió que el jóven planeo todo de manera meticulosa e intencionada.
«Fue intencional y fue una masacre sistemática», subrayó el fiscal, quien repasó el recorrido mortal de Cruz por el edificio de primer año, disparando incluso por las ventanas de las puertas que estaban cerradas y rematando a los alumnos a los que había alcanzado con sus disparos.
Durante el juicio, los miembros del jurado pudieron ver el arma homicida, un rifle semiautomático AR 15, tal como lo habían pedido el miércoles pero que la oficina del alguacil del condado de Broward rechazó por razones de seguridad.
Masacre
El pasado 14 de febrero de 2018, Nikolas Cruz ingresó a la escuela secundaria y disparó entre la multitud, matando a 17 personas e hiriendo a otra docena. En redes sociales ya había alertado sobre sus intenciones pero nadie lo detuvo.
Es uno de los pocos juicios celebrado a unos de los autores de matanzas en multitud en los últimos años, ya que normalmente terminan siendo abatidos por la policía o acaban en suicidio.