Seleccionar página

Australianos rechazaron en referéndum el reconocimiento constitucional a indígenas

Fuser News

14/10/2023
Al menos el 60% de australianos rechazaron en referéndum la propuesta del Gobierno para reconocer a los pueblos aborígenes en la Constitución del país y establecer una entidad que asesore al Parlamento sobre los asuntos que afectan a la población aborigen.
Datos preliminares de la Comisión Electoral Australiana (AEC en inglés), con el 74 % de los votos contabilizados el 60 % de los votantes sufragaron por el 'no', mientras que el 40 % votó a favor del 'sí'.

Jiménez

Al menos el 60% de australianos rechazaron en referéndum la propuesta del Gobierno para reconocer a los pueblos aborígenes en la Constitución del país y establecer una entidad que asesore al Parlamento sobre los asuntos que afectan a la población aborigen.

Datos preliminares de la Comisión Electoral Australiana (AEC en inglés), con el 74 % de los votos contabilizados el 60 % de los votantes sufragaron por el ‘no’, mientras que el 40 % votó a favor del ‘sí’.

Asimismo, una mayoría simple no sería suficiente para que ganara el ‘sí’, puesto que las leyes requieren que la propuesta cuente con una mayoría de votos en gran parte de los estados para tener éxito, tal como explica The Canberra Times.

Únicamente el Territorio de la Capital Australiana apoyó mayoritariamente la reforma, pero su recuento solo se aplica al voto nacional y no al balance estado por estado, señala el medio.

“Destrozado y conmovido”

Unos 6,1 millones de australianos votaron de manera anticipada y 2,1 millones de ciudadanos solicitaron las boletas por correo, mientras que alrededor de 9,2 millones de personas emitieron su voto en las mesas electorales este sábado.

Al tener los resultados preliminares, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo en una alocución televisada que está «destrozado y profundamente conmovido». Indicó que la derrota del ‘sí’ en el referéndum no es «el final del camino», aunque no planea más consultas populares hasta el fin de su mandato.

Anteriormente, Albanese se quejó de que la campaña por el ‘no’ hubiera avivado la división. El primer ministro volverá a dirigirse a la nación una vez que se conozcan los resultados finales.

El líder indígena y destacado defensor del «Sí», Thomas Mayo, dijo sentirse “devastado” ante ABC News. «Necesitamos una Voz. Necesitamos ese cambio estructural» afirmó.

El líder de la oposición, Peter Dutton, criticó a Albanese por celebrar un referéndum «que Australia no necesitaba celebrar».

«La propuesta y el proceso deberían haber sido diseñados para unir a los australianos, no para dividirnos», dijo en rueda de prensa.

Reconciliación lejana

Académicos y defensores de los derechos humanos temen que la victoria del «No» pueda retrasar en años los esfuerzos de reconciliación. Los indígenas de Australia representan apenas el 3,8% de los 26 millones de habitantes del país, aunque han habitado la tierra durante unos 60.000 años.

Sin embargo, los pueblos originarios no son mencionados en la Constitución y son, según la mayoría de las medidas socioeconómicas, las personas más desfavorecidas del país.

La Voz al Parlamento se propuso en la Declaración del Corazón de Uluru, un documento de 2017 elaborado por líderes indígenas que estableció una hoja de ruta para la reconciliación con toda Australia. Los partidarios de la propuesta creían que afianzar una Voz Indígena en la constitución uniría a Australia.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Este lunes nacieron dos ejemplares de leones blancos en Maracay, estado Aragua, una especie en peligro de extinción que encontró en Venezuela un espacio para la conservación de la fauna del planeta. La leona blanca Camatagua y el padre Sebastián, engendraron a una...

Quiero recibir las noticias