Autoridades argentinas confirmaron esta semana el aumento en el uso de la capacidad industrial, lo que representa un aliento en el panorama económico, pese al aumento de la inflación en un 6,6% en el último mes.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de #Argentina🇦🇷 notificó que la inflación en el pasado mes de febrero, ascendió a 6,6%, lo que demuestra una aceleración en los índices al tener en cuenta los reportes del primer mes del añohttps://t.co/I6KXGedDve
— teleSUR TV (@teleSURtv) March 16, 2023
De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la Utilización de la Capacidad Instalada Industrial (UCII) fue del 62%, un incremento de 4,5 puntos interanuales y de 5,9 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo de 2019, alcanzando el nivel más alto en los últimos siete años.
«Este aumento en el uso de la capacidad instalada de la industria es importante porque significa que las empresas están produciendo más y, por lo tanto, generando más empleo y contribuyendo al crecimiento económico del país. Además, el hecho de que la mayoría de los sectores industriales relevados estén por encima de los niveles de enero de 2022 indica que la recuperación económica en la industria es generalizada y no está limitada a algunos sectores específicos», señalaron especialistas que siguen la economía en Argentina, según el medio local El Cronista.
Mientras que “el nivel general del Índice de Precios al consumidor registró un alza mensual de 6,6% en febrero de 2023, y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%”, precisó el informe del ente argentino.
Infraestructura y mercado
Sin embargo, un trabajo de la Universidad de Rosario señaló que «un bajo uso de la capacidad instalada significa subutilización de la infraestructura y por ende mayor costo por unidad” y agrega que «este elemento es determinante en la competitividad del producto o servicio frente a otros competidores en el mercado”.
«Para el cálculo de la utilización de la capacidad instalada en la industria se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede lograr con la capacidad instalada actual. Tiene en cuenta criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas empleando el máximo de turnos posibles y las interrupciones necesarias para el mantenimiento apropiado, señala el trabajo.
Por su parte, José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina, destacó que «la industria está en un momento de mucha producción fruto de nuestra convicción sobre la importancia del sector para toda la economía. Sin duda atravesamos una coyuntura compleja, pero trabajamos día a día para resolver cada problema y acompañar a los rubros productivos que atraviesan más dificultades. Tomamos medidas concretas para mantener el nivel de actividad, fomentar las exportaciones y generar más empleo».