Seleccionar página

Auge de conciertos en Venezuela: ¿Espejismo o signo de una economía en recuperación?

Fuser News

19/04/2022
Conciertos - Venezuela - economía - Ana María Díaz - espectáculos - Entretenimiento
La productora de eventos Ana María Díaz Amengual aseguró a Fuser News que el “boom de los conciertos” responde a una “necesidad” que tenían las personas “de salir, de ver otras cosas”.

González

‘’Venezuela se está arreglando’’, fue la aseveración de una joven que acudió a la presentación de la banda Morat y que abrió el compás para la discusión en torno a si el auge de conciertos en el país es un signo de recuperación económica, o el reflejo de una realidad inexistente.

La nación suramericana regresó a la vida del espectáculo y el entretenimiento después de varios años que esta industria estuvo casi paralizada, en primer lugar, como consecuencia de la profunda crisis económica provocada por las medidas coercitivas impuestas por la extinta administración estadounidense de Donald Trump, y por la pandemia del coronavirus.

Así lo evidencia el desarrollo de multitudinarios conciertos con artistas nacionales e internacionales que vendieron todos los boletos en tan solo unas horas, desmontando algunos mitos de un país quebrado que, por el contrario, muestra signos de estar en los primeros pasos del camino para la recuperación económica.

El “sold out” (entradas agotadas) fue el caso de las tres fechas que presentaron a principios de abril el reconocido dúo venezolano Servando y Florentino. Los hermanos Primera tenían pensado brindar solo un espectáculo en Caracas, pero ante la cantidad de solicitudes abrieron dos fechas nuevas que registraron una concurrencia masiva.

Aunque muchos pudieran pensar que los llenos de Servando y Florentino se trataron de la nostalgia de un grupo de fans que buscaban rememorar sus épocas noventeras, lo cierto es que ese mismo fenómeno de taquilla ocurrió tras anunciarse el concierto simultáneo de los grupos Sin Bandera y Camila, que tendrá lugar el 15 de junio próximo, obligando a sus productores a realizar una nueva fecha por el 14 de junio.

Los conciertos de ambas bandas marcará, también, la reapertura del Poliedro de Caracas para espectáculos masivos, tras permanecer desde el 2015 sin una presentación de artistas internacionales de renombre.

Poliedro de Caracas albergará espectáculos culturales nacionales e internacionales

Flexibilización promovió el auge

La productora de eventos Ana María Díaz Amengual, en el pasado encargada de varias ediciones de los Premios Pepsi Music, aseguró a Fuser News que el “boom de los conciertos” responde a una “necesidad” que tenían las personas “de salir, de ver otras cosas”.

Para Ana María, quien estuvo involucrada recientemente en la producción del Sunset Roll Festival que se desarrolló en la ciudad de Lecherías (noreste de Venezuela), los eventos masivos se han podido realizar gracias “a la flexibilidad económica con respecto al dólar, lo que permitió un respiro a mucha gente”.

“Esto permite que la gente destine de su presupuesto mensual para el esparcimiento, que va desde una salida al cine hasta la compra de una entrada para un concierto”, consideró.

¿Recuperación dolarizada?

Aunque el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, permitió la libre circulación de dólares desde el 2019 como una “válvula de escape” en medio de una “economía de guerra”, ante las medidas coercitivas unilaterales aplicadas contra el país por Estados Unidos, el mandatario siempre reiteró que la moneda nacional es y será el bolívar (bs).

Desde julio de 2021 se ha estabilizado el sistema cambiario venezolano, al mantener el precio de las divisas convertibles (dólares y euros) entre 4 y 5 bs al cambio. Permitiendo frenar la hiperinflación que afectó a la nación suramericana durante los últimos cinco años.

Olga Álvarez: “El Bolívar será el símbolo de nuestra recuperación económica»

Para Carlos Dávila, periodista especializado en temas económicos, el tipo de cambio se ha mantenido “ante un mayor ingreso en divisas. Se suma las licencias brindadas por Estados Unidos a las petroleras para que sigan operando en el país, así como la flexibilidad en permitir transacciones en diversas monedas convertibles”.

En ese sentido, datos alentadores del Banco Central de Venezuela (BCV) revelan que la inflación en marzo de 2022 fue solo del 1,4%, la más baja de los últimos 115 meses. Mientras que en el “grupo de esparcimiento y cultura” hubo una reducción del 8,4% a 5,0%. Esto ocurrió en el mes que se anunciaban las fechas de los numerosos conciertos que se desarrollarán en abril, mayo y junio.

“Todo esto ha permitido que las cosas estén estables. Hay un respiro en el poder adquisitivo”, explicó Dávila para Fuser News. Aunque advirtió de no confundir la situación con una recuperación total porque “aún queda mucho para la mejoría económica”.

Conciertos y economía

Al contrario de la idea colectiva de que los conciertos suponen una pérdida de dinero y recursos que bien pudieran invertirse en otros sectores de la sociedad. La verdad es que el espectáculo es una industria lucrativa que genera empleos directos e indirectos.

Ana María Díaz explicó que los conciertos “hacen mover empresas de sonido, de alimentos, de transportes, los hoteles se activan; se mueve una maquinaria increíble de empleos. Es algo que está pasando a nivel global con giras de artistas”.

Asumió que ella no escapó a los embates de las dificultades económicas, las cuales “se están sobrellevando de alguna manera”.

“Pero mientras sea sana esta reactivación y genere puestos de trabajos, creo que es positivo. En el espectáculo estamos hablando de mucho dinero involucrado”, apostilló.

Precio de las entradas

Los datos económicos, quizás, impulsaron a los empresarios del entretenimiento a reiniciar los espectáculos con artistas internacionales en Venezuela, que en algunas presentaciones los precios de las entradas oscilan desde los 50 (sencillas) hasta los 5.000 dólares (VIP).

Para Ana María “es una cuestión de contraste, porque para algunos quizás es un chiste pagar 100 dólares por un artista internacional, pero van a ver a un talento local y piensan para pagar 10 dólares”.

Pero admitió que a veces le “impresiona” una entrada en 5.000 dólares, “a pesar de que es para 10 personas y tiene una serie de beneficios y comodidades”.

“Por eso es importante el tema de los patrocinantes para ayudar a bajar los costos del evento, y por ende de las entradas. Pero es una cuestión de cada productora o inversionista”, añadió.

“IL DIVO” regresa a Venezuela luego de una década

Sin embargo, la realizadora de eventos masivos reveló que las entradas VIP son las primeras en agotarse porque “hay gente que las paga”.

“Ahí entramos en este tema de las clases sociales que desdibuja un poco, pero la idea es que estos espacios de esparcimiento permitan conectar con lo positivo y con la alegría del momento”, resaltó.

Artistas internacionales regresan a Venezuela

Ante la situación de conflicto político y económico que vivió Venezuela en el último lustro, varios artistas extranjeros se negaron a realizar conciertos en el país. Incluso algunos usaron sus redes sociales para descalificar a los venezolanos en medio de las adversidades, llamar a la desobediencia civil o pedir mayores “sanciones” contra la población.

La cumbre de estas acciones fue el participar en el denominado “Venezuela Aid Live Concert” organizado por el magnate británico Richard Branson en la ciudad de Cúcuta (Colombia), un día antes de la acción de supuesto “ingreso de ayuda humanitaria” que fue denunciada por el Gobierno venezolano como un intento de invasión. Esta versión fue confirmada por diarios estadounidenses que meses después reseñaron el contenido de material bélico dentro de las góndolas incendiadas en el lado colombiano, ante la imposibilidad de ingresar al territorio venezolano.

A pesar de ello, muchos han mostrado la intención de regresar al país para presentarse en una de las plazas mejor consideradas por el calor de su público.

“Todos los artistas que vienen siempre son bien recibidos, el público venezolano es muy noble, lo que asegurara bastante presencia en la mayoría de los conciertos”, resaltó Ana María.

“Eso deja un buen recuerdo en el artista porque nos esmeramos en darles un buen trato. Es muy importante para ellos, aparte de los honorarios, la conexión que tienen con el país”, detalló la productora.

Venezuela será sede del Festival Mundial de Salsa

Fans

Génesis Pérez, venezolana de 31 años que trabaja como emprendedora, hizo el “esfuerzo” para acudir al concierto de Camila y Sin Bandera porque “ama” las canciones del dueto mexicano desde su adolescencia y “no perdería la oportunidad de verlos así sea de lejos”.

Aunque tiene una carrera universitaria, en la actualidad trabaja por su cuenta porque percibe “mayores ingresos”. Esto le permitió tener una cantidad de dinero ahorrado para “cualquier emergencia”, y al conocer la fecha de presentación de la banda de pop rock el próximo 15 de junio fue una de las primeras en adquirir un boleto.

“Obvio compré una de las entradas más económicas, me costó 150 dólares, me dolieron un poco después que los gasté, pero estoy segura que los repondré”, aseguró.

Génesis tiene una arraigada cultura del espectáculo, ya que en el pasado acudió a los conciertos de Britney Spears, realizado en la Universidad Simón Bolívar en noviembre de 2011; y otro de Shakira en el Poliedro de Caracas en 2003. “Ambos fueron patrocinados por mi papá porque yo no trabajaba en ese momento”, acotó.

Con la experiencia de esta joven venezolana, que a través de la inventiva ha logrado hacerse de ahorros en una economía en recuperación, se cumple una máxima que nos regaló la productora Ana María Díaz: “Las ganas de que por fin venga un artista al que tenías muchas ganas de ver, te hace mover cielo y tierra para asistir”.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias