Seleccionar página

Así se siembran papas en el aire en Venezuela

Fuser News

01/09/2023
Se trata de un proyecto desarrollado por la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa), y que tienen su base en el sector El Trompicón, en pleno páramo del estado Mérida, a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Jiménez

¿Se pueden sembrar papas en el aire? Claro que sí, gracias a la aeroponía, una forma de sembrar respetuosa con el clima en la que las raíces se suspenden en el aire y crecen en un ambiente húmedo sin necesidad del suelo.

En lugar de ello, las plantas se rocían con agua y una solución de nutrientes. Con esta técnica se puede controlar la humedad, la temperatura, el pH y la conductividad del agua dentro de un invernadero, tal como explica un artículo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En Venezuela, el pasado mes de abril se obtuvo la primera cosecha de papa de alta calidad que tuvo un rendimiento cuatro veces superior a los cultivos tradicionales, según informó la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

Se trata de un proyecto desarrollado por la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa), y que tienen su base en el sector El Trompicón, en pleno páramo del estado Mérida, a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Para lograrlo, desarrollan tecnologías como el cultivo de tejidos in vitro en el Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), donde se producen plántulas bajo el esquema de propagación in vitro.

https://twitter.com/ActualidadRT/status/1697582272558375192?t=MNwlVMDL5qYhYe700O66zA&s=19

El ingeniero agrónomo Rafael Romero, coordinador de planificación de Proinpa, declaró a RT que «nuestro proyecto ha alcanzado niveles nacionales y estamos en 18 estados del país. La papa aeropónica que estamos cosechando se va para los estados centrales buscando tener mayor disponibilidad de la semilla».

Experiencia en Ruanda

Apollinaire Karegeya, proveniente de una familia de productores de papa en Ruanda, comenzó a utilizar esta técnica de cultivo en 2015, cuando conoció las ventajas de la aeroponía ante las difíciles condiciones climáticas de su país, viendo en ello una forma de garantizar una fuente de alimentos para su comunidad.

“Empecé a visitar a asociados del Gobierno que estaban trabajando con los agricultores en el país. Un día uno de ellos me ofreció una oportunidad de capacitación en Europa. Fue entonces cuando por primera vez entré en contacto con el cultivo aeropónico”, contó Apollinaire.

“Quedé maravillado por esta tecnología sin suelo. Previene enfermedades y aumenta la productividad. Después de una semana de sesiones de capacitación, estaba convencido de que iba a ser algo bueno.”

Con la aeroponía, este agricultor ruandés multiplica las plántulas de papa, que en algunos casos planta en su granja para cultivar papas y, en otros, las vende a otros agricultores para que las planten en las suyas. Apollinaire cultiva alrededor de 2 500 plántulas en su invernadero, que producen papas en dos meses y medio.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias