El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia, denunció este lunes el asesinato de Domingo Mancilla Cundumi, firmante del Acuerdo de Paz en la nación neogranadina.
👥 *Nombre: Domingo Mancilla Cundumí*
📆 *Fecha: 21/03/22*
📍 *Lugar: Guapi – Cauca*⚠️ *Con Domingo Mancilla Cundumí serían 10 los firmantes de acuerdo asesinados en 2022 y 309 desde la firma del acuerdo de paz.* pic.twitter.com/2joD5aD7Ne
— INDEPAZ (@Indepaz) March 21, 2022
Con el asesinato de Mancilla asciende a 10 la cifra de líderes sociales ultimados en lo que va de año que participaron en la firma de los Acuerdos durante el 2016.
Mancilla Cundumi, de 37 años, murió en el hospital de la localidad, tras ser atacado la noche del domingo con arma de fuego en la vereda Temuey, sector Bonanza del municipio de Guapi, en el departamento del Cauca.
El líder social formaba parte de la Asociación de Balsiteños por la Paz (Asobalsitas), precisó Indepaz en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Por otra parte, el partido Comunes denunció también el homicidio a través de la misma red social, destacando el desconocimiento del presidente Iván Duque ante estos hechos violentos en el territorio colombiano.
Ayer fue asesinado en Guapi #Cauca 'Balsita', Domingo Mancilla, compañero en proceso de reincorporación que pertenecía a una asociación de balsiteños. Un caso que se suma a la dolorosa cifra que supera los 300 mientras @IvanDuque niega la sistematicidad de estos hechos. pic.twitter.com/B2PXh3Umuv
— COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) March 22, 2022
La Organización destacó en un comunicado que este asesinato se suma a hechos de violencia contra firmantes de paz y sus formas organizativas que se han agudizado en diferentes regiones del país.
La Defensoría del Pueblo de Colombia emitió la alerta temprana AT 033/20 para los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiqui en el Cauca.
La advertencia señaló que, aunque en el Pacífico caucano no funcionaron espacios territoriales de capacitación y reincorporación, varios exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que formaron parte de AETCR en otros territorios donde no alcanzó el despliegue institucional, han ido retornando a Guapi, López de Micay y Timbiqui, sus lugares de origen, donde se han insertado en contextos de gran vulnerabilidad.
En la zona actúan grupos como el Frente José María Becerro del Ejército de Liberación Nacional, Columna Móvil Jaime Martínez y Frente 30 Rafael Aguilera del Comando Coordinador de Occidente.