La Comisión de Derechos Fundamentales de Chile, de la Convención Constitucional, aprobó este miércoles por amplia mayoría el artículo 20 que establece el derecho a decidir de forma libre sobre el cuerpo, la sexualidad, la reproducción, el placer, la anticoncepción y la interrupción del embarazo.
La iniciativa, que fue aprobada con 24 votos a favor, ocho en contra y solamente una abstención, integra el segundo bloque de medidas de la comisión. No obstante, todavía queda para ser aprobada, la discusión y posterior votación por parte del pleno.
En el artículo, destaca también la aprobación de un segundo inciso que expresa la garantía estatal mediante el enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural de los derechos sexuales y reproductivos, informó Telesur en su portal web.
🟣Comisión de Derechos Fundamentales aprueba en particular normas sobre derechos sexuales y reproductivos
Los artículos aprobados en relación a estos temas fueron dos: uno sobre la titularidad de estos derechos y otro de educación sexual integral. Los detalles de c/u aquí 👀👇 pic.twitter.com/K1Kq41rksA
— LANETA (@lanetacl) February 23, 2022
Asimismo, dicha Comisión suprimió los artículos 21 y 22, que abordaban la erradicación de la violencia ginecoobstétrica, así como el llamado parto respetado.
La Comisión de Derechos Fundamentales discutió y votó sobre las iniciativas correspondientes al derecho público, derecho a la libertad personal y seguridad, entre los que resalta un artículo sobre la libertad de expresión, así como la responsabilidad del Estado en garantizar la inclusión de los pueblos originarios en los medios.
https://twitter.com/angeleslpo/status/1496819404889366532?s=20&t=wvJzX6aPpuK6vARGT6d8lQ
Los artículos aprobados se incorporarían al informe borrador de la nueva Constitución, luego que sea autorizado por el órgano ejecutivo, permitiéndole al pueblo chileno tener cifradas sus esperanzas, pues promete ser de las más avanzadas de América Latina.