En celebración del Día de la Cultura, el Partido Comunista junto a autoridades de Cuba destacaron la espiritualidad inmersa en la idiosincrasia de la Mayor de las Antillas, además de rememorar el impulso del Comandante Fidel Castro por el arte y la intelectualidad en el país.
Durante el discurso de clausura en reuniones con intelectuales en junio de 1961, el líder de la Revolución cubana señaló que «uno de los propósitos fundamentales de la Revolución es desarrollar el arte y la cultura, precisamente para que el arte y la cultura lleguen a ser un verdadero patrimonio del pueblo».
“La Revolución tiene que comprender esa realidad, y por lo tanto debe actuar de manera que todo ese sector de los artistas y de los intelectuales que no sean genuinamente revolucionarios, encuentren que dentro de la Revolución tienen un campo para trabajar y para crear; y que su espíritu creador, aun cuando no sean escritores o artistas revolucionarios, tiene oportunidad y tiene libertad para expresarse”, añadió en ese momento, el líder de la Revolución cubana.
Sus palabras precisaron además que «nadie ha supuesto nunca que todos los hombres o todos los escritores o todos los artistas tengan que ser revolucionarios, como nadie puede suponer que todos los hombres o todos los revolucionarios tengan que ser artistas, ni tampoco que todo hombre honesto, por el hecho de ser honesto, tenga que ser revolucionario».
«Revolucionario es también una actitud ante la vida, revolucionario es también una actitud ante la realidad existente. Y hay hombres que se resignan a esa realidad, hay hombres que se adaptan a esa realidad; y hay hombres que no se pueden resignar ni adaptar a esa realidad y tratan de cambiarla: por eso son revolucionarios”.
Trabajo cultural que tributa al pueblo
Por su parte, Miguel Díaz-Canel, actual presidente de Cuba, felicitó a todas las mujeres y hombres quienes, «pese a los golpes y por sobre ellos», trabajan por la felicidad del pueblo cubano.
En el Día de la Cultura Cubana, nuestra felicitación a las mujeres y hombres que en cada lugar de la Isla trabajan por la espiritualidad y felicidad de nuestro pueblo. Lo dijo Fidel, lo primero que hay que salvar es la cultura. Pese a los golpes y por sobre ellos, #CubaEsCultura. pic.twitter.com/490h3EoskV
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 20, 2023
También, el canciller Bruno Rodríguez, resaltó la necesidad de propagar las manifestaciones culturales como herramienta de emancipación con una frase del escritor José Martí.
“(…) la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios, es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura”.
“(…) la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios, es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura (…)” José Martí
Entonemos con orgullo nuestro Himno Nacional en su 155 aniversario, porque #CubaEsCultura. pic.twitter.com/NGCKIRk1dR
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 20, 2023
Cuba, ubicada al extremo norte de las Antillas se destaca en Amércica por su nutrida herencia cultural y ancestral expresada en diversidad de manifestaciones artísticas.
La música es uno de los elementos centrales y característicos entre los cubanos, las letras, el canto, en un universo isleño donde la intelectualidad también resalta en otras áreas como la medicina, en una complementariedad de experiencias para la mayor felicidad del pueblo cubano.
Johannes García, el Changó de #Cuba #CubaEsCultura
Detalles en: https://t.co/CnCNduxT0A pic.twitter.com/uA24qDMq3m
— MinCult – Cuba (@CubaEsCultura) October 12, 2023