En un panorama marcado por la economía, unos 35,4 millones de argentinos entre 16 y 70 años están convocados este domingo para elegir los candidatos que competirán en las elecciones generales que se realizarán el 22 de octubre.
La nación suramericana, dirigida actualmente por Alberto Fernández, decidirá el nuevo Presidente, así como la renovación de 137 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, además de 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Medios locales destacaron el despliegue de más de 80 mil efectivos militares quienes resguardarán las 108 mil 107 mesas electorales distribuidas en 17 mil 432 centros de votación en todo el país
PASO 2023
Estas son las séptimas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizan bajo este método desde su implementación en los comicios de 2021. Las fuerzas políticas deben obtener al menos el 1,5% de los sufragios para poder participar en las elecciones de octubre.
Cada coalición o partido político presentó en la elección de este domingo más de una lista de postulantes para así como la fórmula de Presidente-Vicepresidente que en esta jornada se inscribieron un récord de 27 fórmulas presidenciales, entre ellas la de Sergio Massa, actual ministro de Economía y Agustín Rossi, jefe de gabinete del Gobierno. También se inscribieron de 3 mil782 aspirantes a una banca de diputado y 386 para el Senado.
Las mesas electorales abrieron a las 8H00 de la mañana (hora local) y se permanecerán abiertas hasta las 18H00 (hora local). Se conoció que para esta jornada habrá casi un millón 200 mil adolescentes entre 16 y 17 años que votarán por primera vez y que representan el 3,30% del padrón electoral.