Redacción Fuser News con información de Telesur
Martín Guzmán, ministro de Economía de Argentina, se reunió este martes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, como parte de la agenda de reuniones del funcionario sudamericano con el ente internacional.
Guzmán manifestó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que la nación suramericana continúa negociando con el FMI para lograr un buen acuerdo para el país.
ARGENTINA SIGUE NEGOCIANDO CON EL FMI PARA LOGRAR UN ACUERDO QUE SEA BUENO PARA EL PAÍS@Martin_M_Guzman se reunió con @KGeorgieva titular del FMI, organismo que le prestó al país USD 45.000 millones en 2018, un monto récord e insostenible. pic.twitter.com/Bskrm7bTll
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) October 13, 2021
El encuentro tuvo como propósito «avanzar en resolver la deuda insostenible con el organismo», expresó el ministro argentino.
«Esperamos que su conducción siga dando pasos que cambien el ethos del FMI, dejando atrás aquel moldeado por el poder financiero global que contribuyó a un mundo más desigual», escribió Guzmán refiriéndose al encuentro con Georgieva.
A inicios de semana, el ministro de Economía de Argentina inició la jornada de reuniones con altos representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos, para renegociar la deuda contraída en 2018 por la administración de Mauricio Macri.
El primero de los encuentros se produjo el pasado lunes 11 de octubre, en la sede de la Embajada argentina en la capital estadounidense, con la participación del presidente del Banco Central, Miguel Pesce y el equipo del FMI encabezado por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack y el director asistente del departamento de investigaciones, Luis Cubeddu.
Cabe destacar que la deuda adquirida por Argentina con el FMI, principal deudor del ente, fue de 45.000 millones de dólares, por préstamo solicitado durante la administración de Mauricio Macri. Igualmente, en caso de que el acuerdo no se concrete, Argentina tendrá que abonar 19.000 millones de dólares en 2022, de acuerdo con medios internacionales.