El Gobierno de Argentina anunció este viernes el pago de 2 mil 600 millones de dólares en vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de las elecciones nacionales que se realizarán el 22 de octubre.
El Ministerio de Economía argentino detalló que se trata de tres vencimientos sobre la deuda que tiene el país suramericano con ese organismo internacional.
Entonces, Argentina decidió unificar tres pagos; uno por mil 280 millones de dólares que venció este viernes; el segundo por 640 millones que corresponde cancelar el jueves 12 de octubre, y el tercero por 673 millones de dólares el 30 de este mes.
Los tres pagos de octubre forman parte del acuerdo al que llegó el Gobierno argentino con el FMI que permitió en su momento el desembolso de 7 mil 300 millones de dólares previo a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que se desarrollaron en agosto.
Impacto de la sequía
La fuerte sequía de este año en Argentina impidió el cumplimiento en el cronograma de pago, por lo que el país latinoamericano busca negociar un nuevo programa para los desembolsos ante el Fondo Monetario Internacional.
En este sentido, el Gobierno de Alberto Fernández se tardó cuatro meses para llevar adelante ese desembolso que es básicamente para volver a repagarle al FMI el programa que adquirió Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri que aún impacta la vida de los argentinos.
La deuda pública bruta de la República Argentina ascendió a 405 mil 594 millones de dólares en julio de 2023, según la última información actualizada por la Secretaría de Finanzas.