Seleccionar página

Análisis| BRICS desafía hegemonía del dólar y promueve un orden económico multipolar

Fuser News

13/03/2023
La hegemonía del dólar está llegando a su fin, mientras surge un nuevo orden económico pluripolar encabezado por China, quien, junto a Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, promueve un intercambio monetario más justo a través de la alianza BRICS.
Un análisis del economista Zoltan Pozsar, gerente del banco de inversión Credit Suisse, señaló que esta transición hacia un nuevo orden pone en peligro el "privilegio exorbitante' que tiene el dólar como moneda de reserva internacional".

Jiménez

La hegemonía del dólar está llegando a su fin, mientras surge un nuevo orden económico pluripolar encabezado por China, quien, junto a Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, promueve un intercambio monetario más justo a través de la alianza BRICS.

Un análisis del economista Zoltan Pozsar, gerente del banco de inversión Credit Suisse, señaló que esta transición hacia un nuevo orden pone en peligro el «privilegio exorbitante’ que tiene el dólar como moneda de reserva internacional».

En su artículo «Gran conflicto de poder pone en peligro el privilegio exorbitante del dólar», Pozsar observó que la “era unipolar” estadounidense está siendo reemplazada rápidamente por un nuevo orden multipolar, en el cual «China está redactando de forma proactiva un nuevo conjunto de reglas» y «creando un nuevo tipo de globalización».

En el texto, publicado a inicios de año por el medio británico Financial Times, el analista se refirió a la reciente gira del líder chino Xi Jinping por los países del Golfo Pérsico, a partir de la cual se concretó un acuerdo con Arabia Saudita -aliado histórico estadounidense-, para la venta de petróleo a China en yuanes.

Entretanto, la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, declaró recientemente al medio ruso Sputnik que el bloque BRICS está trabajando para “desarrollar un sistema de intercambio monetario más justo”.

Avanza la desdolarización

Pozsar aseveró que el «orden monetario basado en el dólar ya está siendo desafiado de múltiples maneras», en particular por «la propagación de los esfuerzos de desdolarización y las monedas digitales del banco central (CBDC)».

“Recientemente, el ritmo de desdolarización parece haberse acelerado”, apuntó.

«Si se factura menos comercio en dólares estadounidenses y hay un reciclaje cada vez menor de los excedentes de dólares en activos de reserva tradicionales como los bonos del Tesoro, el ‘privilegio exorbitante’ que tiene el dólar como moneda de reserva internacional podría estar bajo ataque», concluyó el director del Credit Suisse.

Signos de un nuevo orden

China e India han estado pagando las materias primas rusas en yuan renminbi, rupias y dirhams de los Emiratos Árabes Unidos.

India ha lanzado un mecanismo de liquidación de rupias para su transacción internacional, mientras que China solicitó a los países del CCG que hagan pleno uso de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái para la liquidación de operaciones de petróleo y gas en renminbi durante los próximos tres a cinco años.

La expansión de los BRICS más allá de sus miembros con la posible inclusión de Irán, Argentina y Argelia, puede promover el avance de la desdolarización de los flujos comerciales.

China, Rusia y Arabia Saudita están exportando más que nunca, lo que significa que tienen superávits de cuenta corriente récord, pero sus bancos centrales no están comprando valores del Tesoro estadounidense; en cambio, están invirtiendo en oro, materias primas y proyectos como la iniciativa Belt and Road.

Sanciones a Rusia debilitan hegemonía del dólar en comercio de petróleo

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias