Redacción Fuser News con información de Sputnik Mundo
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prohibió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, influir en la opinión de la ciudadanía durante el proceso de revocación de mandato.
De esta forma, el pleno del Tribunal resolvió impugnaciones presentadas por ciudadanos e integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT) contra los lineamientos para la organización de la revocación de mandato que publicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
«Es violatorio de la Ley Federal de Revocación de Mandato que los lineamientos establezcan la posibilidad de que el presidente de la república ‘tenga derecho a opinar e informar acerca de la continuidad de su cargo'», ha dictaminado el TEPJF.
Oportunidad de expresión
El acuerdo del TEPJF insta al INE a ajustar sus lineamientos a establecer facilidades en todo el país tanto en formatos físicos como electrónicos «para que la ciudadanía interesada cuente con la posibilidad de elegir el medio que más le convenga», explicó la autoridad electoral.
Los magistrados Janine Otálora y Felipe de la Mata consideraron que la aplicación móvil para recabar el apoyo ciudadano a la consulta debe usarse exclusivamente en núcleos urbanos, mientras que en las zonas rurales deben permitirse los formatos impresos.
«México tiene un 79% de localidades urbanas, en las cuales el 76% de la población tiene acceso a internet. En cambio, en las zonas rurales sólo el 47% tiene acceso al servicio», precisó el Tribunal Electoral.
Sobre la participación en el proceso desde el extranjero, el TEPJF consideró complejo a nivel técnico, material y presupuestal implementar el voto vía postal, por lo que el INE debe estudiar las modalidades que sí puedan usarse.