La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, denunció este lunes que miembros del órgano comicial y delegaciones provinciales han recibido amenazas a su integridad física, en el contexto de las elecciones presidenciales y legislativas que se efectuarán el próximo 20 de agosto en este país de América del Sur.
«Hemos también recibido amenazas a los consejeros nacionales de personas reales y mucho más de troles, en estos dos últimos días», agregó la funcionaria.
Precisó que las amenazas se han realizado mediante mensajes de textos por la aplicación WhatsApp.
Atamaint refirió que plantearon las denuncias a las autoridades competentes y llamó a la población a la tranquilidad para que los comicios se realicen en paz.
Además, llamó a los ciudadanos a mantenerse informados por las vías oficiales, en tanto afirmó que el CNE trabaja, junto a la policía y Fuerzas Armadas, en los protocolos y acciones de seguridad para los candidatos.
Crisis de violencia
En los próximos comicios electorales, las y los ecuatorianos elegirán a un nuevo presidente de la nación, un vicepresidente y a 137 legisladores de la Asamblea Nacional.
En la víspera, inició la distribución de los paquetes electorales en seis provincias ecuatorianas, lo que representa un 6,75 por ciento del avance en la distribución del material electoral.
Hasta el viernes 4 de agosto, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, aseguró que el 80 por ciento de las papeletas están impresas.
Las Elecciones Anticipadas 2023 las convocó el mandatario Guillermo Lasso el pasado 17 de mayo, cuando en el contexto de un juicio político en su contra activó la herramienta constitucional de “muerte cruzada”, con la que disolvió a la Asamblea Nacional y llamó a nuevos comicios.
El proceso electoral tiene lugar en medio de una severa crisis de violencia, con epicentro en los centros carcelarios pero que se expande hacia todo el país. En uno de los últimos episodios, en julio pasado fue asesinado el alcalde de Manta, Juan Intriago, a quien dispararon mientras realizaba una coordinación de obras en el barrio 15 de Septiembre de dicha ciudad, localizada en la provincia de Manabí, al oeste de la nación.