La corporación estadounidense Amazon tiene previsto despedir a 9.000 empleados más en las próximas semanas como parte del recorte masivo que afectó a más de 18.000 trabajadores, tras la reestructuración emprendida en noviembre pasado.
“Escribo para compartir que tenemos la intención de eliminar alrededor de 9.000 puestos más, principalmente en Amazon Web Services (AWS), Solution PXT y Publicidad. Esta fue una decisión difícil, pero creemos que es lo mejor para la empresa a largo plazo”, informó este lunes el director general, Andy Jassy, en un memorando dirigido al personal.
El directivo de Amazon señaló que “el principio primordial de nuestra planificación anual de este año fue ser más eficiente y al mismo tiempo hacerlo de una manera que nos permita seguir invirtiendo de manera sólida en las experiencias clave a largo plazo de los clientes”.
La empresa acaba de concluir la segunda fase de su proceso de elaboración de presupuesto anual, denominada internamente “OP2”. “Se tomó en cuenta la economía, así como la incertidumbre que existe en el futuro cercano”, afirmó.
En esta última ronda de despidos se afectará principalmente a los negocios de computación en la nube, recursos humanos, publicidad y transmisión en vivo de Twitch de Amazon, señala el comunicado.
El plan de reestructuración impulsado por Jassy no pasará desapercibido en la historia de Amazon, es el ajuste más importante en los 28 años de historia de la compañía.
AWS, según la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, representa aproximadamente el 20% del beneficio económico del conglomerado estadounidense, por lo que llama la atención los recortes en el área.
Durante la pandemia, Amazon experimentó un gran crecimiento. Casi todas sus unidades de negocio empezaron a dar muy buenos resultados. Entre 2020 y 2021, la compañía contrató a una gran cantidad de talento, elevando su plantilla hasta los 1,5 millones de empleados, tendencia que no se mantuvo.
Hacia finales del año pasado, la compañía registró una tasa de crecimiento que se encontraba por debajo de lo esperado, lo que vaticinaba tiempos difíciles.