Seleccionar página

Alimentar al pueblo no es un crimen | Por: Johan Pérez

Fuser News

06/01/2022
Alimentar al pueblo no es un crimen
Basta ver los múltiples ataques a las políticas de vivienda y alimentación del Gobierno en Venezuela mientras que en Estados Unidos dejan sin hogar a sus ciudadanos y criminalizan a todos aquellos que los apoyen con alimentación.

Raymar

En un país que ha sido por largo tiempo asediado y bloqueado por potencias imperiales como Estados Unidos y sus socios, se trata de dibujar la idea de que llevarle alimentos al pueblo venezolano es un delito, pues en la legislación norteamericana se contempla así. En ese sentido, podemos mencionar dos elementos que demuestran cómo Estados Unidos es uno de los países que encabeza la violación de los Derechos humanos a nivel mundial.

Basta ver los múltiples ataques a las políticas de vivienda y alimentación del Gobierno en Venezuela mientras que en Estados Unidos dejan sin hogar a sus ciudadanos y criminalizan a todos aquellos que los apoyen con alimentación.

Armandoinfo contra Alex Saab

Uno de los portales web encargados de atacar directamente a nuestro país, recibiendo financiamiento de Estados Unidos, es Armandoinfo, el cual por años ha hecho diversas publicaciones para dañar la imagen del país y de todos aquellos que apoyen labores humanitarias en medio del bloqueo.

Lo más lamentable de esto es que uno de los principales promotores de esta agenda infame es Roberto Deniz, quien siendo “venezolano” se ha dado a la tarea de difamar y extorsionar a empresarios como Alex Saab mientras que se pone a la orden de intereses foráneos que buscan desmembrar nuestro país.

El primer reportaje de este portal que hace alarde de ejercer “periodismo de investigación” lo realiza el 25 de abril del año 2015, afirmando que el plan de construcción de viviendas emprendido por el Gobierno Bolivariano desde el año 2011 era “nulo”, describiendo una serie de números sin ningún tipo de elemento probatorio ni fuente y asegurando que el gobierno no se habían construido viviendas en Venezuela.

Este tipo de enunciados sin ningún tipo de fundamento han sido derrumbados en múltiples oportunidades y para el 30 de abril del año 2015 se demostró que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) había materializado la construcción de 701.250 viviendas a lo largo del territorio nacional.

Con este tipo de artificios comenzó la campaña de demonización de Alex Saab y el Gobierno Bolivariano que más adelante sentaron las bases para el bloqueo a nuestro país con el consentimiento de la oposición venezolana; intentando desmeritar las labores que emprendiera el Estado, organizaciones o personas en favor del pueblo. Debían ser criminalizadas como lo describen las órdenes ejecutivas dictadas por la Casa Blanca.

Alimentar al pueblo no es un crimen

¿Quiénes son los sin techo?

Vale destacar que este tipo de trabajos hechos por periodistas como Roberto Deniz, Gerardo Reyes, entre otros; obedece a una lógica bastante pervertida que pasa desapercibida en Estados Unidos por ser parte de su cotidianidad.

Para el año 2018 el portal Deutsche Welle destacaba que en la ciudad de los ángeles 58.000 personas carecían de hogar, cifras que aumentaban exponencialmente.

En el reportaje se recogían testimonios que mostraban cómo las políticas del país norteamericano reprimían a su ciudadanía, ya fuese por motivos de índole racial o económico. Es importante recordar que en la última década muchas personas fueron desahuciadas de sus hogares por recortes aplicados en el presupuesto de dicho país y otras maniobras que fueron perjudiciales para muchos ciudadanos estadounidenses.

Estos métodos aplicados en el país norteamericano, de acuerdo a su óptica, deben ser aplicados en otros países y por ende las políticas diseñadas por la Revolución Bolivariana para dotar de viviendas a su pueblo eran mal vistas por el imperio y sus séquitos.

El delito de alimentar en Estados Unidos

Aunado a ello, en el mismo reportaje de Deutsche Welle, una ONG cristiana en los Ángeles se encargaba de repartir comida y cupones para alimentos, buscando paliar la crisis atravesada por estas personas que generalmente no recibían apoyo del gobierno norteamericano.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias