Seleccionar página

ALBA-TCP aboga por la estabilidad política en la región

Fuser News

15/12/2022
El bloque regional saluda la histórica firma del Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, así como el amplio diálogo y acuerdos impulsados por el presidente Nicolás Maduro con los factores de oposición política.

Fusernews

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunida en Cuba en su XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en conmemoración de su 18° aniversario, concluyó con una declaración final en la que aboga por la estabilidad política en la región, frente a las acciones desestabilizadoras en países como Bolivia y Perú, y un exhorto a asumir acciones concretas frente a los efectos de la crisis climática.

En la declaración, los mandatarios rechazan los planes y acciones desestabilizadoras impulsadas por poderosos factores externos y oligarquías nacionales, que han logrado o intentan desconocer la voluntad de los pueblos de América Latina y el Caribe, expresada de manera democrática y legítima en las urnas.

“Expresamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo peruano, quien se ha visto afectado por una grave crisis institucional prolongada, que ha generado una serie de hechos que atenta contra la estabilidad y el bienestar de las mayorías. Rechazamos el entramado político creado por las fuerzas de derecha de ese país en contra el Presidente Constitucional Pedro Castillo, obligándolo a tomar medidas que fueron luego aprovechadas por sus adversarios en el parlamento para destituirlo”, enfatiza el documento conclusivo de la Cumbre.

Asimismo, las autoridades denuncian la utilización de estrategias de guerra no convencional contra los gobiernos y líderes democráticamente elegidos de la región, empleando el uso de los procesos judiciales políticamente motivados y sin sustentación jurídica (lawfare), para destruir rivales políticos e ideológicos, al tiempo que condenan la manipulación con fines políticos y desestabilizadores de los derechos humanos, las campañas de propaganda y desinformación, el uso malicioso de las tecnologías de la información y la comunicación, los ataques cibernéticos, entre otros métodos que lesionan la soberanía y la voluntad de los pueblos. En ese sentido, expresan el firme rechazo a las acciones judiciales políticamente motivadas contra la Vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

El documento además expresa el apoyo al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora y al pueblo boliviano contra los intentos desestabilizadores y el reconocimiento a su determinación de defender el proceso de la Revolución democrática y cultural.

También reitera la solidaridad al mandatario nicaragüense, Daniel Ortega Saavedra y al pueblo de esta nación centroamericana, frente al acoso permanente, las medidas coercitivas unilaterales aplicadas, las campañas de desinformación y las acciones injerencistas del gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) contra su soberanía.

Diálogo en Venezuela y Colombia

El bloque regional saluda la histórica firma del Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, así como el amplio diálogo y acuerdos impulsados por el presidente Nicolás Maduro con los diferentes factores de oposición política; al mismo tiempo que rechaza la imposición de las criminales e ilegales medidas coercitivas unilaterales.

Saluda de igual manera la reinstalación de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el que dos Estados miembros del ALBA-TCP (Cuba y Venezuela) se desempeñan como garantes y sedes alternativas.

Como viene siendo una postura consecuente contra uno de sus miembros fundadores, el ALBA-TCP reclama al Gobierno de EE.UU. un cambio de su política hostil hacia la República de Cuba, que contemple el fin inmediato y sin condiciones del bloqueo económico, comercial y financiero; así como de la absurda e injustificada inclusión en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de la nación norteamericana.

En materia de preservación del planeta, la declaración final de la cumbre del mecanismo de integración regional afirma que la financiación climática, la transferencia de tecnología y los medios de desarrollo de capacidades son obligaciones y compromisos de los países desarrollados por su responsabilidad histórica con la degradación medioambiental, los insostenibles patrones de producción y consumo del capitalismo y el injusto orden económico internacional que perpetúa la desigualdad, la pobreza y el subdesarrollo. “Por ello, llamamos a cumplir con celeridad los compromisos en este ámbito, en particular con la decisión de establecer un Fondo de Pérdidas y Daños para Países Vulnerables, adoptada en la COP27 de Cambio Climático, celebrada en Sharm El Sheikh, Egipto”, puntualiza.

En la máxima reunión de toma de decisiones del bloque, el excanciller venezolano Félix Plasencia asumió la Secretaria Ejecutiva en sustitución del diplomático boliviano Sacha Llorenti, quien estuvo al frente de esta responsabilidad durante dos años.

Entre los mandatarios que asistieron a la cita en La Habana, además del anfitrión Miguel Díaz-Canel, estuvieron presente Nicolás Maduro, Venezuela; Luis Arce, Bolivia; Daniel Ortega, Nicaragua; Ralph Gonsalves, San Vicente y las Granadinas; Roosevelt Skerrit, Mancomunidad de Dominica y Dickon Mitchell, Granada, así como representantes de la Federación de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, y Antigua y Barbudas.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias