Redacción Fuser News con información de El Economista
Con un mercado de activos digitales que ha incrementado su valor más de un 1.200% durante el último año, África se posiciona como la tercera economía de criptodivisas de más rápido crecimiento en el mundo.
Las criptomonedas han permitido que cualquiera con un teléfono móvil realice transferencias de dinero rápidas y baratas. Una tokenización de los flujos financieros que puede llegar a estimular el crecimiento de los activos reales, como hasta los momentos ha demostrado el continente africano, según señala el portal web de
El continente africano alberga a más de 1.300 millones de personas, lo que lo convierte en el segundo más poblado del mundo, pero solo el 43% de sus habitantes tiene una cuenta bancaria. Esta inaccesibilidad a los servicios financieros es consecuencia directa del colonialismo, las guerras civiles y la crudeza del terreno.
África ha optado por esta alternativa de mover fondos en detrimento de las plataformas de intercambio de criptomonedas como Binance (prohibida y bloqueada en varios países del mundo). Sudáfrica, anunció en septiembre que Binance no estaba autorizada a operar en el país.
Nigeria tendrá su moneda digital
Nigeria es el primer país africano en vías de lanzar al mercado una criptomoneda. Tiene previsto unirse al reducido grupo de países que han creado una moneda digital, respaldada por un Banco Central (CBDC), pero ha tenido que retrasar su fecha de lanzamiento.
La implementación de esta moneda digital, conocida como E-Naira, se llevará a cabo en cinco etapas y tiene por objetivo mejorar los procesos de gestión y crecimiento económico, así como incrementar la inclusión financiera de los ciudadanos a través de la apertura de cuentas bancarias digitales.
En febrero de este año, el Banco Central de Nigeria prohibió a las entidades bancarias realizar cualquier tipo de transacción con criptomoneda, pues se vinculaba por desconocimiento al que su uso iba destinado al blanqueo de dinero y a la financiación del terrorismo.
La idea era frenar la adopción masiva de las criptomonedas por parte de la población, con 1 de cada 3 personas inmersa en este tipo de activos, pero el resultado fue el contrario: sólo sirvió para impulsar el uso de estos activos digitales.
La E-Naira ejercerá como moneda de curso legal próximamente y tendrá un estado de activo sin intereses. También, tendrá un límite a las transacciones basadas en el valor y en el cliente.
Con más de 200 millones de habitantes, Nigeria es el tercer país del mundo con mayor número de usuarios de monedas virtuales, solo por detrás de Estados Unidos y Rusia, según un estudio de Statista.