Este viernes fue habilitada la aerolínea venezolana Laser para realizar vuelos entre Venezuela y Colombia, cubriendo las rutas Caracas-Bogotá y Maracaibo-Bogotá, con siete frecuencias semanales, en el marco de la reactivación de las relaciones entre ambas naciones.
La información fue dada a conocer por el embajador del país neogranadino en Venezuela, Armando Benedetti, quien en su cuenta de Twitter publicó: «queda habilitada la aerolínea venezolana Laser para hacer la ruta Caracas – Bogotá y Maracaibo – Bogotá. Se activa el transporte aéreo. Siete frecuencias semanales, nos informa gobierno venezolano».
Queda habilitada la aerolínea venezolana Laser para hacer la ruta Caracas – Bogotá y Maracaibo – Bogotá. Se activa el transporte aéreo. Siete frecuencias semanales, nos informa gobierno venezolano.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 21, 2022
Los vuelos entre ambos países estaban suspendidos desde el mes de marzo de 2020, cuando llegó la pandemia del coronavirus a Venezuela
Por su parte, el gobierno combiano autorizó a las líneas aéreas Avianca, Ultra, Latam y Wingo para operar rutas en Venezuela, mientras que la empresa Wingo está a la espera de aprobación por parte de Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela.
#EnLínea 🛫 | Las noticias más importantes de la semana en la @AerocivilCol.
✅Reactivación de transporte aéreo entre Colombia y Venezuela.
✅Avance de obras en el aeropuerto de Providencia.
✅Invitación a conferencia.
✅Positivo balance: cifras 2022.🔗 https://t.co/bfssc6t8mW pic.twitter.com/ry0kM7hn0S
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) September 22, 2022
Encuentro binacional
Este viernes se celebró en Cúcuta el primer encuentro binacional parlamentario, con la participación de 67 legisladores de ambas naciones, para abrir una nueva etapa en las relaciones entre ambos países latinoamericanos.
Primer encuentro binacional parlamentario@jorgerpsuv: Los principales temas que se tratarán son los más sensibles en la zona de frontera, como el comercio y transporte #21oct pic.twitter.com/ovH58KdhtS
— Fuser_News_Agencia (@fuser_news_es) October 21, 2022
Al respecto, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), Jorge Rodríguez, señaló que serán atendidos “temas sociales, comerciales, económicos, políticos y de control social que son fundamentales para el desenvolvimiento armónico dela vida de nuestros pueblos de frontera, es una frontera muy viva de más de 4.500 kilómetros de flujo de venezolanos”.
Precisamente, la reanudación de los vuelos comerciales es uno de los puntos de interés para los empresarios y comerciantes de ambos países.
Venezuela y Colombia restablecieron relaciones diplomáticas a finales de agosto pasado con el nombramiento y toma de posesión de los embajadores entre los dos países, mientras que el pasado 26 de septiembre se reactivó la operación comercial fronteriza desde el puente internacional Simón Bolívar, que une a los dos países.
La aerolínea venezolana Turpial Airlines recibió autorización de la @AerocivilCol para aterrizar en Bogotá el próximo lunes 26 de septiembre, proveniente de Caracas. Esta es una gran noticia para la recuperación de la conectividad aérea binacional pic.twitter.com/6wlGHV9fi2
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) September 25, 2022